Organismos expertos revelan que el principal sustento del país son las remesas, ya que según el Banco Mundial (BM) la región con mayores tasas de crecimiento de las remesas durante el 2021 fue América Latina y el Caribe. En Honduras el envío de dinero por parte de los migrantes representa un 26% del Producto Interno Bruto (PIB).
El día de hoy el Banco Central de Honduras (BCH), dio a conocer que, entre enero y julio de este año, aumentó el envío de remesas al país en un 19.06%, en comparación con el mismo periodo del 2021. Se recibió 4,910.4 millones de dólares, y el año pasado la cifra era de 4,102.8 millones a la fecha.
En Centroamérica, Honduras es el segundo país que más remesas recibió, solo superado por Guatemala, que recibió 10,340.7 millones de dólares. En la unión americana residen más de un millón de hondureños.
También vea: “Mel” Zelaya reitera que “no hay billete”, aunque se molesten
Según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un trabajador migrante en el mundo que envía remesas hacia sus países de origen, en promedio hay 4 beneficiarios de dichos envíos, los cuáles pueden oscilar entre un promedio de 200 y 300 dólares mensuales.
Cabe destacar que, el territorio hondureño también recibe remesas de otros países, entre ellos España, que se ha convertido en un punto importante para los compatriotas, que envían 40.9 millones de dólares, seguido por México con 7.7 millones, Canadá con 7.4 millones, luego Guatemala con 3.5 millones.