¡Preocupación! Al menos 450 mil hondureños en búsqueda desesperada de empleo

La pandemia del Covid-19 y los Huracanes Eta e Iota, han causado estragos en la economía nacional, en la que al menos 450 mil hondureños se encuentran sin un empleo que les permita satisfacer las necesidades básicas de los individuos y sus familias y unos dos millones, son subempleados, es decir, que no trabajan en su profesión o reciben una paga menor a la que merecen.

Según el Presidente del Banco Central de Honduras Wilfredo Cerrato, “se están recuperando los empleos suspendidos y se espera que a finales de 2022 se inicien a crear nuevos puestos de trabajo” señaló Cerrato. Además, Cerrato detalló que “la economía, crecerá el doble de lo que se estimaba, actualmente está en un rango de un 3% después, subirá a un 5% luego a un 8% hasta llegar a un 9%”.

Lea también: Laura Farnsworth Dogu será la nueva embajadora de EEUU en Honduras propuesta por Biden

“A principios de este año, estimábamos que la economía, se recuperaría hasta el cuarto trimestre del 2023 es decir en septiembre, pero con la reactivación de la economía, se volverá a los niveles del 2019 en diciembre de 2022 es decir unos nueve meses antes de lo estimado” añadió. Sin embargo, para la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas Liliana Castillo, “la proyección parece muy optimista”.  Ya que la población, necesita llevar el sustento a sus familias y así salir de la pobreza y pueden cumplir sus metas, sueños y aspiraciones futuras.

No obstante, la economista apunta que lo importante a resaltar sería un crecimiento explicado principalmente por actividades que no generan muchos empleos como ser intermediación financiera, telecomunicaciones y energía. Además, indica que lo más contribuye a la economía del país son los ingresos de remesas.

Scroll al inicio