El Consejo de Ministros aprobó este martes un plan de paz y desarrollo sustentable del Golfo de Fonseca, a ejecutar en cooperación con Nicaragua y El Salvador, que incluye la construcción del puente para unir a Amapala , en la Isla del Tigre, con tierra firme en el sector de Coyolito (Valle).
Encabezado por el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto Ejecutivo PCM-111-221, que contiene otras disposiciones cuyo objetivo es impulsar la paz y el desarrollo sustentable del Golfo de Fonseca y reafirmar la soberanía nacional en los espacios marítimos que le corresponden a Honduras en dichas aguas.
El Consejo de Ministros también acordó, para impulsar el plan de paz y desarrollo sustentable, “constituir el Instituto para el Desarrollo del Archipiélago Hondureño en el Golfo de Fonseca”, señala.
El decreto establece: “Fomentar la cooperación con los Gobiernos de El Salvador y Nicaragua en la puesta en marcha del Plan Maestro de Proyectos de Inversión y Desarrollo Económico en el Golfo de Fonseca, de acuerdo a la Declaración Conjunta emitida en Managua el 25 de agosto de 2014, cuyo estudio está apoyado por el Banco Centroamericano de Integración Económica, para convertirlo en un polo dinamizador comercial de la región, en temas de infraestructura logística, tecnología e innovación agroindustrial y turismo. Priorizando la construcción de la carretera, puente hacia Isla del Tigre y del puerto de Amapala. Dichos proyectos se declaran de interés nacional”.
Otra disposición del Consejo de Ministros es: “Instruir al Secretario de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional que envíe copia de este Decreto al Secretario General de las Naciones Unidas, que contiene una propuesta de paz y desarrollo sustentable para el Golfo de Fonseca, solicitándole que lo haga del conocimiento del Consejo de Seguridad y que lo circule entre todas las Delegaciones de la Asamblea General. Con copia a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Sistema de Integración Centroamericano (SICA)”.