La profesional de la Psicología Cinthia Estrada nos sugiere varios puntos a tomar en cuenta para poder lidiar con estos trastornos psicológicos.
¿Cómo deben tratarse estos trastornos psicológicos? “Buscando la ayuda profesional, y ellos van a determinar que tratamiento será el mejor, si nos negamos a aceptar la ayuda o estoy negando que algo malo está pasando en mi vida, difícilmente un profesional podrá ayudarme, primero hay que identificar que necesito ayuda y comentarlo a alguien de confianza y buscar ayuda juntos”.
¿Qué tratamientos médicos o qué soluciones se pueden dar al respecto? “Es difícil dar una solución en concreto, los casos pueden ser diferentes aún con el mismo diagnóstico, por eso el experto determinará que es lo más indicado para el paciente”.
¿Qué pueden hacer las familias para ayudar a estas personas psicológicamente? “En primer lugar mantenerse unidos, mantener los vínculos afectivos y los vínculos sociales, estamos distanciados, pero existen las plataformas de comunicación, ser sinceros y no tener altas expectativas sobre los demás, también es necesario hacer distintos tipos de ejercicios, no abandonar nuestra rutina sino, readecuarla a nuestras circunstancias para que no afecte nuestra salud emocional y psicológica”.
¿Qué traumas surgieron por la pandemia? “Incertidumbre al futuro, al qué pasará y hasta cuando acabará , alteraciones en el estado de ánimo y elevación en las tasas de suicidio, cambios en la rutina, no es un trauma emocional y psicológico, sino también social, la pérdida del empleo, no seguir con los estudios y mucho más, si bien es cierto para el próximo año se tienen esperanzas de volver poco a poco a la normalidad, las secuelas que dejó el COVID-19 psicológica y emocionalmente, no se irán tan fácilmente ya que esta pandemia, hizo cambios significativos, es evidente que antes del surgimiento de la enfermedad, ya existían estos problemas, pero ahora son más visibles”.
El COVID-19 se puede superar, pero requerirá mucho tiempo para erradicar las secuelas que ha dejado. Por eso es necesaria la vacunación, las medidas de bioseguridad y el distanciamiento físico para la pronta erradicación de esta enfermedad.