¿Qué pasará en las “zonas calientes” que son resguardadas por las FFAA?

A tan solo 27 días para las elecciones generales, las fuerzas Armadas se preparan en materia de seguridad y logística para que los hondureños salgan sin temor a las urnas, sin embargo, hay una inquietud que les surge a muchas personas ¿Qué sucede en colonias de alto riesgo o llamadas “zonas calientes”, con altos índices de violencia, quedarán desprotegidos, cuando la seguridad estará enfocada en el proceso electoral del 28 de noviembre?

José Coello vocero de la institución armada “las Fuerzas Armadas, dijo al espectadorhn.com que la institución pasó a manos del Consejo Nacional Electoral 30 días antes, tal y como lo manda la Constitución de la República y al declararse el ganador de las elecciones, las FFAA retoman sus asignaciones.

“Los barrios y colonias no quedaran solos, contaremos con un plan de seguridad, compuesto por la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional, la Policía Militar, el 911 Antimaras y pandillas Seguridad y transporte y las Fuerzas de tarea que forman parte del Ejército”.

Además, Coello señaló que “se harán distintos patrullajes a lo largo del territorio nacional en los 5755 centros de votación y zonas aledañas, queda prohibido el uso de armas de fuego, artesanales y cortopunzantes aun teniendo la documentación no será permitido el ingreso de armas a los centros de votación. El vocero, dejó claro que “no se van a descuidar las zonas conflictivas o calientes” debido a los golpes que se han dado en los últimos días y añadió, que la población debe denunciar cualquier irregularidad que vea durante el proceso electoral”.

Todo está listo, solo restan 27 días para que la población hondureña se exprese en las urnas con sus votos y conocer las nuevas autoridades de gobierno a partir del 25 de enero en el CN y las alcaldías y el 27 del mismo mes a nivel presidencial.

Scroll al inicio