Este día, 2 de marzo de 2022, acaba la celebración del Carnaval y comienza la Cuaresma, un período de 40 días que empieza con una festividad importante, el Miércoles de Ceniza el cual conduce a la Semana Santa y sobre todo a la gran celebración de la Pascua de Resurrección del hijo de Dios, Jesucristo.
Pero ¿qué significa? Durante esta jornada, los cristianos practicantes deben confesar sus pecados, ya que es un día para reconocer la propia fragilidad y la mortalidad. Después hay que pedir perdón a Dios con una serie de obligaciones que sirven para demostrarle la intención de ser mejores. Así, en este Miércoles de Cenizas, igual que el día de Viernes Santo, los fieles mayores de 18 años y menores de 60 deben realizar ayuno, con lo que sólo pueden hacer una comida fuerte. Asimismo, comienza la época de abstinencia de carne (blanca, roja y sus derivados) durante todos los viernes de Cuaresma para aquellos que tengan más de 14 años.
Por otra parte, durante la celebración de la eucaristía de este día es costumbre que un sacerdote, o diácono si no se va a la iglesia, dibuje en la frente de quien lo deseé una cruz de ceniza. “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” o “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”, son las dos fórmulas del Misal Romano que el sacerdote pronuncia cuando impone la ceniza, obtenida de los restos que surgen al quemar las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior.
Leer también:Gobierno nombra nueva Junta Interventora del INPREMA para “transparentar la institución”
El Papa Francisco recuerda el significado de este Miércoles de Ceniza: “La Cuaresma es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros (Juan 14,23). Ayunar significa liberar nuestra existencia de todo lo que estorba, incluso de la saturación de informaciones verdaderas o falsas y productos de consumo, para abrir las puertas de nuestro corazón a Aquel que viene a nosotros pobre de todo, pero «lleno de gracia y de verdad (Juan 1,14): el Hijo de Dios Salvador”.