El secretario de educación, Arnaldo Bueso, informó que de acuerdo al último reporte del Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE), se ha logrado una matrícula de 1.2 millones de estudiantes, a la fecha y que estos datos van aumentando de acuerdo a la información que suben los docentes. Añadió que el personal de centros educativos, las Direcciones Municipales, Distritales y Departamentales de Educación están realizando un extraordinario trabajo para lograr aumentar el proceso de matrícula en los centros educativos, a nivel nacional.
Asimismo, dijo que como dependencia la meta es lograr matricular a 2.2 millones de educandos, en los tres niveles educativos. De igual manera, Bueso detalló que se continuará atendiendo a los educandos mediante los mecanismos de atención no presencial, a través de la radio, la televisión y plataformas de Internet.
También se continúa con la entrega de tablet para estudiantes del III Ciclo y de la Educación Media y en los próximos días se iniciará con la distribución de textos y cuadernos de trabajo para los niños, niñas y jóvenes que no tienen acceso a la conectividad. También se han fortalecido las plataformas de la Secretaría de educación en especial la plataforma Educatrachos, con la firma de un convenio a largo plazo con la compañía Microsoft.
Lea también:Gobierno lanza proyecto para capacitar en educación financiera a sectores vulnerables de Honduras
Apuntó que este año escolar al igual que el año anterior es un año difícil, lamentablemente el nivel de contagio de la COVID-19 es más fuerte que probablemente que el que teníamos hace dos o tres meses atrás. Indicó que esto obliga a reinventarse y a tomar las lecciones que se aprendieron el año pasado, para cubrir las brechas que se tienen en términos educativos.
Este año se dispone de una estrategia educativa robusta y que se ha socializado con distintos sectores y se le han incorporado las recomendaciones y los agregados que han planteado estos distintos actores. Esta estrategia contempla tres momentos principales: las clases semipresenciales, las no presenciales y las presenciales que es bien difícil que se puedan dar por El aumento de contagios. A su vez CONATEL ha anunciado el Internet gratuito para educandos y docentes y que se espera que este proceso se esté brindando durante todo el año.