Así reaccionan diferentes sectores ante el fracaso en la lucha contra la corrupción

Diferentes sectores han reaccionado ante el fracaso en la lucha contra la corrupción, ya que Honduras cae 11 puestos en el Índice de Percepción de Transparencia según la evaluación de Transparencia Internacional siendo la puntación más baja en ocho años.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero “los actos de corrupción de corrupción cometidos por actores dentro y fuera del Gobierno le están robando la salud, la educación, la seguridad, y las oportunidades económicas al pueblo”. Por su parte Carlos Hernández, el director de la Asociación para Sociedad más Justa (ASJ) “es urgente que en Honduras los funcionarios públicos cumplan con la Ley de Contratación del Estado, para poder hacer procesos de compras y contrataciones transparentes, eficientes, que contribuyan a reducir la corrupción. La no impunidad es otro elemento, al corrupto hay que sancionarlo y es importante que de manera diligente el Ministerio Público realice sus investigaciones y se puedan sancionar en el marco de lo que establece la ley”.

Lea también:Fotos: Diversión, naturaleza e historia guarda Valle de Ángeles, una joya de Francisco Morazán

Los políticos también se pronunciaron al respecto, el pre candidato presidencial, Luis Zelaya, manifestó “nadie invertirá en Honduras si somos percibidos como un narcoestado corrupto, debemos luchar contra estructuras criminales operando desde Gobierno para generar inversión que conlleve empleo digno y oportunidades que eviten migración irregular”. Asimismo, Salvador Nasralla apuntó “Honduras volvió a caer en el índice de percepción mundial de la corrupción. Es lógico; loes tres poderes del Estado, el Ministerio Público, los candidatos a la presidencia de la República, diputados y la Fuerzas Armadas son parte del delito”.

Scroll al inicio