Según reportes, miles de cuentas falsas están levantando una tendencia en Guatemala a favor de Juan Orlando Hernández. Al parecer alguien se equivocó tremendamente en la localización para establecer esa estrategia favorable al cuestionado gobernante hondureño. Desde hace años es conocido que Hernández emplea granjas de bots para manipular redes sociales, crear una imagen favorable y establecer tendencias a su favor.
Periodistas y ciudadanos comunes guatemaltecos han comenzado a reportar la extraña tendencia denominada #YoCreoEnJOH que inunda las redes sociales en ese país, la cual no parece desde ningún punto de vista que sea orgánica. Algunos opinan que las granjas de “bots” contratadas por Casa Presidencial de Honduras estarían ubicadas en Guatemala y de ahí el tremendo error.
“El hashtag #YoCreoEnJOH es tendencia en Guatemala. Esto significa que todos esos tweets provienen de cuentas de ahí. Juan Orlando Hernández está pagando Net Centers Guatemaltecos para ‘limpiar’ su imagen”, opinó un usuario. Cabe decir que las cuentas falsas no lograron establecer la tendencia favorable a Hernández en Honduras, donde el hashtag #YoCreoEnJOH no logró ni siquiera acercarse a los primeros lugares en las tendencias.
Por su parte otro usuario se encargó de analizar varias cuentas que estaban utilizando el hashtag a favor de Hernández, encontrando que se trata de perfiles recién creados y con cero seguidores en la mayoría de los casos. El año pasado Juan Orlando Hernández salió implicado en un escándalo internacional desatado por un informe elaborado por una exempleada de Facebook y publicado en importantes medios estadounidenses como New York Times y BuzzFeed News.
El informe detalla que “una red que incluía cuentas falsas que impulsaban al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue descubierta por Zhang en 2019, pero Facebook tardó más de nueve meses en actuar”. Según el informe que Facebook hizo público el 25 de julio del 2019, el Ejecutivo nacionalista pagó más de 23 mil dólares en publicidad a Facebook, sin embargo, esta suma ni siquiera se acercaría al total de lo pagado por JOH, ya que la inversión más cara sería el pago de los call centers para administrar las cuentas, así como la infraestructura tecnológica necesaria para llevar a cabo su cometido de engañar a la población.
“Eliminamos 181 cuentas y 1,488 páginas de Facebook que estaban involucradas en actividades no auténticas coordinadas y enfocadas a nivel nacional en Honduras. Las personas detrás de esta actividad operaban cuentas falsas. También crearon páginas diseñadas para parecerse a perfiles de usuario, utilizando nombres falsos e imágenes de archivo, para comentar y amplificar el contenido positivo sobre el presidente”, dice el informe de Facebook.
Lo mismo ocurrió con apenas 19 días de confinamiento por la emergencia sanitaria de la pandemia del Coronavirus en el país, cuando Twitter anunció el cierre de 3.104 cuentas falsas que retuitiaban la cuenta del abogado Hernández, titular del Poder Ejecutivo.
Twitter descubrió que una sola persona creó las cuentas falsas en nombre del gobierno, puesto que los falsos usuarios provenían de una misma dirección IP ubicado en Honduras. En tal sentido la red social cerró cuentas oficiales de la administración pública, entre estas la del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgos (SINAGER) y la de Comité Permanente de Contingencias (COPECO).