Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han llegado a su fin y con ello se ha dado a conocer cuáles son los países con más medallas y también los que se quedaron en los últimos lugares, sin ganar una tan sola medalla.
Entre los 205 países que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, hay 71 países que nunca han ganado una medalla olímpica. Entre los países que nunca han recibido una medalla olímpica son Bolivia, Bosnia-Herzegovina, El Salvador, Honduras, Libia, Malta, Nepal, Nicaragua y Palestina.
En el caso de Honduras en los Olímpicos, fue una de las delegaciones más pequeñas, que no se llevó ni una medalla en las distintas competencias. Honduras fue representada en fútbol con la Selección Sub-23, quedó eliminada en la primera fase donde se enfrentó a Nueva Zelanda (único partido ganado), Corea del Sur y Rumania.
Además, el país tenía representantes en el área de natación, donde destacó Julimar Ávila, clasificando a la semifinal y batiendo récord nacional de 2 minutos y 16.38 segundos en los 200 metros en el estilo de mariposa, pero que no pudo conquistar una medalla.
Julimar terminó en el lugar 16 del mismo número de participantes, aunque no ganó, fue la primera vez que un atleta hondureño llegó a tal instancia de unos Juegos Olímpicos.
De igual forma, el hondureño Iván Zarco participó en la maratón de Tokio y fue el último en cruzar la meta, terminando en el puesto 76, sin embargo, fue recibido entre el público con aplausos por no rendirse y llegar a la meta.
Problemas que enfrentaron otros participantes
La atleta hondureña de judo, Cergia Guity, perdió su participación en los juegos debido a un cuadro gastrointestinal, Keyla Ávila, perdió ante la atleta de nacionalidad China, Zheng Shuyin en la rama del taekwondo, por un marcador de 20-1 a favor de la asiática, la segunda mejor rankeada del mundo.
Por otro lado, Julio Horrego, representó a Honduras, quien dio una excelente participación en los juegos, a pesar de haber denunciado la poca oportunidad de poder entrenar, previo al arranque de los Juegos Olímpicos.