ASJ insta a la Corte Suprema de Justicia a respetar la Constitución en su fallo sobre la amnistía política

La Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo en Honduras de Transparencia Internacional, emitió este martes un comunicado en el que hace un llamado al pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que respeten la Constitución y las leyes del país al emitir su fallo sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado contra el Decreto 04-2022, conocido como el "Pacto de Impunidad".

En su comunicado, la ASJ subrayó la importancia de que los magistrados actúen en apego al Reglamento interno del Poder Judicial, asegurando que la integración del pleno siga el orden de prelación establecido, y destacó que cualquier desviación podría comprometer la legalidad y credibilidad de la resolución.

La ASJ también advirtió sobre la necesidad de aplicar rigurosamente la normativa que diferencia entre delitos políticos y comunes conexos, resaltando que la corrupción no es un delito sin víctimas, ya que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. La organización criticó el uso de la figura de delitos políticos para amparar a exfuncionarios corruptos, calificándolo como una distorsión de la justicia.

Asimismo, la ASJ alertó sobre posibles conflictos de interés en la interpretación de la "Ley para la reconstrucción del Estado constitucional de derecho", conocida como la amnistía política, advirtiendo que cualquier inclinación a favorecer intereses particulares podría debilitar aún más el sistema judicial y erosionar la confianza pública.

La organización concluyó su comunicado instando a los magistrados a emitir una sentencia imparcial y basada en fundamentos estrictamente jurídicos, libre de presiones políticas, y reafirmó la necesidad de que prevalezca el respeto a la Constitución y al Estado de derecho para fortalecer la confianza ciudadana en la justicia hondureña.

Scroll al inicio