Aumento de casos respiratorios agobia hospitales en el distrito central debido a la contaminación

El jefe de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, Dr. Gilberto Ramírez, ha alertado sobre un incremento significativo en la cantidad de pacientes con problemas respiratorios que buscan atención en centros hospitalarios locales. Este aumento se debe a la densa capa de humo y contaminantes que actualmente asfixia a la capital, exacerbada por la quema de bosques no controlada, emisiones vehiculares y partículas industriales.

En una conferencia de prensa reciente, el Dr. Ramírez explicó que la situación de la contaminación ambiental en el Distrito Central y otras partes del país se ha complicado en las últimas semanas. "Todo esto se acumula y se concentra en el centro del país, y eso hace que los casos de enfermedades respiratorias aumenten", indicó.

El Distrito Central ha registrado un aumento del 15% en las atenciones hospitalarias por enfermedades respiratorias en comparación con el año pasado en las mismas fechas. Los niños y los adultos mayores son los más afectados, seguidos de cerca por aquellos con antecedentes de enfermedades respiratorias crónicas.

La población en general también está expuesta, con muchos ciudadanos reportando síntomas como irritación de garganta, dolores de cabeza y mareos debido a la pobre calidad del aire. Estos síntomas varían día con día, en función de las condiciones atmosféricas y la intensidad de la contaminación.

El Dr. Ramírez hizo un llamado urgente a la población para adoptar medidas preventivas. "Hacemos un llamado a la población para que use mascarillas de manera voluntaria, especialmente los niños y adultos mayores. Si no es necesario, evite salir de casa como medida de protección contra la contaminación del aire", aconsejó el jefe de salud.

Scroll al inicio