¡Vergonzoso! En papel entregan placas vehiculares a Hondureños

Por no contar con placas en físico, el Instituto de la Propiedad (IP) ha estado entregando desde hace más de 15 días, placas de papel y permisos para portar las mismas, debido a que se agotaron quedando en bodega únicamente para motocicletas.

Solo en la ciudad de San Pedro Sula unos 600 usuarios visitan las oficinas de la institución para realizar trámites de registro vehicular, en especial, para reclamar placas.

La cantidad de vehículos usados que son importados desde los Estados Unidos incrementa la demanda de las placas en Honduras.

Es por ello que los propietarios que están acudiendo a solicitar la placa, le extienden una autorización para circular firmada por la directora del Registro Vehicular Elisa Borjas.

El documento es provisional con la identificación del solicitante y las características del vehículo y un código QR con la información del solicitante en la plataforma del IP.

Esta falta de placas se debe a que el lote adquirido por el gobierno anterior se agotó y está en proceso de compra un nuevo lote, por medio de licitación de placas en el extranjero, el proceso podría llevar unos seis meses y el nuevo lote serviría para cubrir unos tres años.

Autoridades del el Instituto de la Propiedad (IP) esperan ya en el mes de octubre contar con las placas físicas y adelantó que la Secretaría de Finanzas analiza la posibilidad de que el IP pueda tener su propia fábrica de elaboración de placas para evitar el proceso de compra en el extranjero.

En los pasados 5 años el gobierno gastó 800 millones de lempiras en compra de placas y la fábrica costaría unos 100 millones de lempiras, lo que permitiría el retorno de inversión en año y medio, según información del Instituto de la Propiedad (IP).

Scroll al inicio