La subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, presentó 10 puntos para recuperar los centros penitenciarios del país, que van desde “reubicación, aislamiento, desarme, bloqueo telefónico y depuración de personal”.
En conferencia de prensa la funcionaria dijo que, para la intervención de las cárceles ha propuesto diversas acciones y poner solución a los problemas que actualmente vive el sistema carcelario de Honduras.
De acuerdo con Villanueva su idea es copiar modelos de control carcelaria y ajustarlos a la realidad de Honduras para obtener resultados favorecedores. “Voy a contar a los reos uno por uno y copiar modelos y las cosas buenas para ajustarlas a nuestra realidad".
En el plan de Solución Contra el Crimen (SCC), la viceministra ha propuesto una serie de medidas que conducirán en primera instancia a un desarme real a través de registros manuales y electrónicos en todos los recintos.
Otro de los puntos es el bloqueo total de la señal telefónica para los detenidos e intervención autorizada de las líneas oficiales para el registro de las comunicaciones internas y externas.
Llevar a cabo una depuración del personal penitenciario y de los policías en todas las cárceles, comenzando con una evaluación exhaustiva a los directores de las cárceles. Iniciando con Támara, La Tolva, El Pozo y El Porvenir, puntualizó Villanueva.
El cuarto punto es la instalación de emergencia y desarrollo de tecnología, sistema de monitoreo y vigilancia digital con control central cuatro horas al día. Como también, traslados y reubicación de los privados de libertad en los cuatro centros penitenciarios con mayor concentración, considerando la gravedad de los crímenes y el estado del proceso (sentencias y no sentenciados).
En el número seis la viceministra detalló que se revisarán los expedientes administrativos de presos con enfermedades terminales en proceso de liberación y otras condiciones y evaluar la situación jurídica para el otorgamiento de un indulto en casos menores.
A su vez, llevar a cabo una evaluación y practica de pruebas de confianza al recurso humano policial y civil que integran la cárceles y aumentar el número de lo agentes penitenciarios y policiales, dotarlos de equipos de comunicación, tecnología, uniformes, capacitación, revisión y ajuste salarial.
Lea también: Adela Reyes: “Hoy retornamos a nuestras labores aunque esperábamos que el aumento fuera mayor, pero ya es un avance"
Y, por último, crear el banco de datos de privados de libertad para asegurar el registro de su identidad.
Frente a la palestra publica la funcionaria señaló que temas como la corrupción y la infiltración del crimen organizado “son factores que han afectado el sistema carcelario”. El cual está compuesto por 26 cárceles y alberga a más de 19 mil presos, pese a que su capacidad máxima sea de 8.000. Estos lugares incluidos los de máxima seguridad, han servido para organizaciones criminales y pandilleros como centro de operaciones, manejando desde la sombra de una celda, actos criminales en el territorio hondureño, además de los enfrentamientos de bandos contrarios y demostrando que el control en las cárceles es un asunto que necesita urgente intervención, pues se sabe que los presos tienen en su poder, armas y celulares inteligentes.