Boletín económico del COHEP presenta desaceleraciones en el año 2023

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Presente el desarrollo económico que ha tenido Honduras en este año 2023, a comparación al 2022, en donde se ha enfrentado a altas y bajas en su desarrollo.

Según información brindada por el Banco Central de Honduras (BCH), la inflación en el mes de noviembre de este año 2023 ha generado un alcance del 5.04%, mientras que la inflación de alimentos fue del 7.1%, debido a ello se marcó que fue un mes con la menor inflación desde la crisis inflacionaria de hace un año.

Esta disminución en la inflación general y alimentaria se debe a estos tres factores: la estabilidad en los precios del combustible, la normalización de los precios de alimentos y materiales para la agricultura importados, y la desaparición de choques externos que habían sostenido alta inflación por más de un año.

Por otro lado, la caída de las importaciones y exportaciones, ha tenido fuertes niveles de bajezas, ya que se ha registrado una disminución del 7.1% en las exportaciones, y una caída de más de 7.9% en importaciones.

Según información está desaceleración en las exportaciones se ha debido a la caída de bienes para la transformación, teniendo una baja demanda de bienes destinados, especialmente en el sector de la maquila.

Se destaca que las remesas han tenido un crecimiento significativo del 5.8% en comparación con el 2022, aunque el crecimiento se ha desacelerado en cierto nivel, siempre continúa en aumento.

En cuanto a los gastos de la administración central de este año 2023 se han ejecutado 143, 311.46 millones de lempiras, es decir un 61% del presupuesto aprobado.

Sin embargo, la Secretaría de Finanzas (Sefin), también menciona que en este año 2023 se ha recaudado el 69% del presupuesto de ingresos de la administración central, con un equivalente de 151, 146.78 millones de los 234, 540.86 millones de lempiras, siendo este proveniente de los ingresos tributarios con un 88%.

En la deuda pública a comparación del año 2022 a este año 2023, ha tenido diferentes resultados, ya que de acuerdo a Sefin, la deuda alcanzó un 16, 200 millones de dólares, es decir un aumento del 3.7%. Es decir, el 52% de esa deuda es interna, superando la externa con un 48%.

Scroll al inicio