Los bonos soberanos son emitidos a razón de obtener dinero para financiar servicios gubernamentales y déficits presupuestarios, que podrían estar asociados a gastos de capital importantes para acometer obras de infraestructura necesarias para el país u otras inversiones que redunden en crecimiento económico para el futuro de la nación.
Por su parte, los bonos soberanos son títulos emitidos específicamente por el Gobierno, cuanta más alta sea la inseguridad en el pago del bono, mayor será el interés que deberá pagar.
Léase también: ¡Primer Paquete! La Unión Europea envía sanciones contra Rusia por la "agresión" a Ucrania
Bonos Soberanos en Honduras
El Artículo 76 de la Ley Orgánica del Presupuesto, faculta al Poder Ejecutivo, para que, a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, emita bonos, títulos u obligaciones de la Deuda Pública, de acuerdo con el monto autorizado por el Congreso Nacional al aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República. Asimismo, dicho artículo, estipula en su segundo párrafo que, para efectuar una emisión adicional a la aprobada en dicho presupuesto, se requiere la autorización del Congreso Nacional.
Se realizó una solicitud de propuesta a cinco Bufetes Internacionales para el apoyo en la gestión de la estructuración, comercialización, fijación de precios y la colocación de la emisión del Bono Soberanos Globales, respondiendo a esta solicitud cinco (5) Bufetes Internacionales dentro del límite de fecha y hora que fueron fijados en la solicitud de propuesta.
Léase también: VIDEO | Los 5 datos que debe saber del expresidente Juan Orlando Hernández: Narcotráfico, alianzas y traiciones
Con el fin de contar con el apoyo de Bufetes Nacionales, se realizó una solicitud de propuesta a tres Bufetes Nacionales para la gestión de la estructuración, comercialización, fijación de precios y la colocación de la emisión del Bono Soberanos Globales, respondiendo dentro del límite de fecha y hora que fueron fijados en la solicitud la propuesta de tres bufetes.
Cabe resaltar el hecho que el Gobierno de la República de Honduras a través de la Secretaría de Finanzas con la colocación del bono soberano en el mercado financiero internacional ha tenido resultados relevantes tales como:
· Se da un alivio a la colocación de bonos en el mercado doméstico.
· Se cubre el déficit de las necesidades financieras para el año 2013.
· Se reduce la Deuda Flotante.
· Se considera que la operación fue un éxito ya que existió un nivel de demanda superior al monto colocado, considerándose oportuno efectuar la operación en dos etapas.
· El bono soberano se coloca a pesar de ser la primera incursión en este tipo de operaciones financieras a tasas de interés con porcentajes similares a las colocaciones de otros países de la región.
Léase también: ¡Indignante! Congreso Nacional de Mauricio Oliva gastó casi L4 millones en viáticos