Asimismo, Gutiérrez, destacó algunos avances en diferentes áreas que son vitales para nuestro país.
“Además se estableció congelar el precio a 40 productos de la canasta básica esenciales para la alimentación de la población, y no sólo esta medida se debe aplicar, si no que tenemos que producir nuestros propios alimentos”, dijo.
Gutiérrez agregó: “Se han implementado medidas para lograr un incremento en la recaudación fiscal como las renegociaciones de contratos con los generadores de energía que permitió mayor margen de ahorro al Estado, esto supuso un ahorro de L.1,000 millones anuales. L20 mil millones a lo largo de la vida de los contratos, sumados a L.17 mil millones que la ENEE no pagará por concepto de incentivo especial temporal de tres centavos”
“En 2022 se invirtió en centros educativos para llegar a reconstruir más de 1000 centros educativos pero para este año la inversión aumento a L.4,466,867.67 millones para que en 2023 se extienda la reconstrucción de más escuelas y que al finalizar este gobierno todos los centros educativos cuenten con huertos como parte del plan de desarrollo sostenible, además hemos reactivado el programa de matricula gratis con un presupuesto de L.357 millones”
“De la mano de la primera mujer presidenta se han creado grandes avances para nuestro genero como la primera secretaría de la mujer,”
“Por primera vez en la historia de la secretaría de Educación, se cuenta con un sello editorial “Sabio Valle”, que ha permitido que niñas, niños, docentes e investigadores accedan a un espacio de publicación y divulgación del conocimiento científico, también se ha creado un espacio de 82 millones de becas sociales para personas de escasos recursos que esperamos esto sea entregado a los más necesitados y será este año”
“La SESAL ha solicitado L.600 millones para reparación de hospitales y centros de salud, hay varios problemas de Salud pero estamos en el proceso de pláticas con otros gobiernos para abastecer los centros de salud sabemos cuales son las problemáticas”
“Además destacamos la firma del memorándum con la ONU para la instalación de la CICIH que el pueblo exigió desde 2015 y que muchos anduvimos en las calles y ya la tendremos”
“Reducir la pobreza es difícil, sabemos que el gobierno sólo no puede hacer nada por eso necesitamos que todos nos unamos, para combatir este mal que es grave que causa la migración de los hondureños, cerró.
TAGS: Doris Gutiérrez Honduras Gobierno