
Tras unos años (podríamos decir que cincuenta, pero en realidad me refiero a esta última década) de capa caída, RTVE quiere volver a causar sensación en Eurovisión con Benidorm Fest, festival en el que se decidirá que será la canción que represente a España en el certamen musical europeo.
Un total de 14 grupos y artistas que se darán cita en una suerte de regresión/recuperación de un festival de alto perfil en la ciudad costera y turística. Así que vamos a repasar todo lo que se sabe del Benidorm Fest.
Las fechas
CONTENIDOS DE LA PAGINA
El certamen se celebrara los dias 26, 27 y 29 de enero de 2022; el miércoles y jueves se disputarán los medios de final y el sábado será la Gran Final.
Los artistas y sus canciones
Después de haber recibido centenares de propuestas, finalmente se han seleccionado catorce temas de artistas de muchos estilos. Algunos más conocidos (como Azúcar Moreno) y otros algo menos (aunque habituales del panorama indie y de Radio 3).
Así, los que competirán por el billete a Turin son Azúcar Moreno, Blanca Paloma, Chanel, Gonzalo Hermida, Javiera Mena, Luna Ki, Marta Sango, Rayden, Rigoberta Bandini, Sara Deop, Tanxugueiras, Unique, Varry Brava y Xeinn.
La dinámica y las votaciones
El festival se celebrará en tres galas: vuelta semifinales (miércoles 26 y jueves 27), en la que competirán siete artistas en cada una y la gran final, que enfrentará a los cadatro finalistas de cada gala en una competición a ocho. Se emitirá en La 1 de TVE a las 22:40 horas, excepto la final del sábado que comenzará a las 22:10 horas.
El ganador/a del Benidorm Fest ser elegido por un sistema de votación mixto: el 50% será por un jurado profesional (formado por tres nacionales y dos internacionales entre periodistas, artistas, músicos y otros profesionales); y el 50% del público. En el público se dividirá mitad y mitad entre el televoto y un jurado demoscópico formado por una muestra de 350 personas.
los presentadores

Los responsables de conducir las tres galas serán Inés Hernand, Maxim Huerta y Alaska. Estos serán presentados desde el primer día en el Palacio de Deportes L’Illa de Benidorm, que cuenta con un decorado de tres mil metros cuadrados divididos en escenarios hexagonales traseros.
Por cierto, si queréis ir a verlo en directo, la entrada es gratuita en ese propósito de que los eurofans disfruten todo lo que puedan en el Benidorm Fest.