Carlos H. Reyes: “La ley del empleo por hora es una trampa y de no derogarla blindará abuso de empresarios”

Por su parte, Carlos Humberto Reyes quien es líder Sindical y economista, es de la opinión que esta ley debe derogarse ya que de no hacerlo, blindará y potenciará los abusos de la empresa privada hacia los trabajadores ya que es “una trampa que estableció la dictadura de JOH para convertirnos en un paraíso fiscal”.

“Si el CN no deroga la Ley del Empleo por hora, blindará y potenciará los abusos de los empresarios que afectarán aun mas la vigencia del código del trabajo, la seguridad social, sindicalización y provocará más emigración, disminuirá la capacidad de consumo de la población y los ricos se harán más ricos, abusos que sumados a la tragedia que vivimos nos llevarán a situaciones imprevisibles, esta ley fue emitida por el dictador Hernández con el propósito de abolir poco a poco el Código del Trabajo y ganarse el favor de algunos empresarios para su proyecto político”, dijo.

Según Reyes, esta ley era una vía por la cual “la dictadura” de Juan Orlando Hernández,  buscaba estimular la inversión nacional y extranjera para hacernos competitivos pero lo hacia reduciendo salarios y condiciones de trabajo en lugar de reducir precio servicios públicos privatizados, en vez de ofrecer garantías para la seguridad ciudadana, quería convertir el país en un paraíso fiscal.

“Esta ley es exclusivamente para sustituir el empleo permanente por el temporal y tergiversar derechos, en el nombre está la trampa, es un fraude de ley, hay que derogarla, no reformarla”, comentó.

Asimismo, Reyes es del pensar que derogar la ley del empleo por hora, “no hará crecer el desempleo”, ya que lo único que si los empleados son buenos, las empresas no tendrán un motivo por el cual despedirlo a menos que se haga represalias contra ellos.

“Es difícil que hayan despidos, porque si son labores continuas en las empresas, los patronos no se pueden deshacer de esos trabajadores salvo por represalia pero tendrán que contratar a otros, exigimos que los trabajadores temporales sigan trabajando pero permanentes, sin discriminación y con todos sus derechos, lo justo y legal es que se dignifique al trabajador, no pueden haber trabajadores permanentes y por hora haciendo el mismo trabajo pero con remuneraciones distintas”.

Según Carlos, utilizan esta ley para tercerizar las labores permanentes y continuas en las empresas por medio de traficantes de mano de obras, para contratar trabajadores temporales sin derechos como la estabilidad laboral, el crédito bancario, construir una familia etc, y también para que de esta manera se debilite el sindicalismo.

“La tercerización de labores permanentes no es legal en Honduras pero les resulta efectiva para disminuir derechos y atentar contra la libertad, y negociación sindical, negociación colectiva y estabilidad laboral, “cuando Juan Orlando Hernández era presidente del CN, sustituyó los empleos permanentes por temporales, y a eso es que ellos le llaman generación de empleos no hay que engañarse, esta ley se impuso, no fue discutida ni con los trabajadores, patronos ni Gobierno, y ha desequilibrado las relaciones entre trabajadores, Estado y patronos”, comentó.

Scroll al inicio