
Cambio de época. Carme Portaceli será la primera mujer que dirija el Teatre Nacional de Catalunya después de 24 años de funcionamiento. Tras Josep Maria Flotats, Domènec Reixach, Sergi Belbel y Xavier Albertí, que se han sucedido al frente del TNC desde 1996, el consejo de administración del teatro ha elegido a Portaceli (Valencia, 1955) para ser la directora artística del gran espacio escénico de la plaza de las Glòries durante los próximos seis años. Portaceli se incorporará al TNC este septiembre para comenzar a elaborar la programación de la temporada 2021-22 y tomará el relevo oficial de Xavier Albertí –Que ha programado ya la próxima temporada– el 31 de julio del año próximo.

La escalinata de entrada al TNC
(Mayo Zircus / TNC)
La comisión de valoración creada por el TNC –Toni Cabré, Clara Segura, Margarida Troguet, Jordi Sellas y Núria Perpinyà– para el análisis de los candidatos que se presentaron a través de la dirección profesional de Portaceli, su capacidad para desarrollar una programación de Alta calidad artística y su idoneidad para responder a los objetivos estratégicos del teatro. Del proyecto artístico que ha presentado Portaceli destaca sobre todo la ambición de convertirlo en un referencia de las artes escénicas del sur de Europa.
Se cumple así por fin con una demanda de buena parte del sector teatral que no entendía cómo era posible que ninguno de los dos grandes teatros públicos de Barcelona, ni el Lliure ni el TNC, los hubieran dirigido nunca una mujer. De hecho, Portaceli ya se presentó al puesto hace ocho años, cuando finalmente resultó elegido Albertí.
A ella en cambio la elegieron en 2016 para dirigir una gran institución escénica madrileña, el Teatro español, que encabezó hasta septiembre pasado cuando el cambio de color político en el gobierno municipal en la capital de España llevó a que Portaceli no fuera renovada.

Carme Portaceli presentando su último espectáculo en el festival Grec
(Mar Vila / ACN)
De larga y aplaudida trayectoria escénica, con un teatro fuertemente comprometido, Portaceli alcanzado un gran éxito de público al frente del Teatro Español, siguiendo lo que hasta entonces, se produjo una quimera: con una programación paritaria en la que había tantas o más mujeres que hombres dirigiendo o como autores de los espectáculos.

Una escena de la señora Dalloway en el TNC
(Sergio Parra)
De esa época se pudo ver recientemente en el TNC su
La señora dalloway, protagonizado por Blanca Portillo
y que logró un notable éxito entre la audiencia, como previamente lo había logrado en el Teatre Lliure su Jane Eyre protagonizada por Ariadna Gil.

Ariadna Gil en la Jane Eyre de Carme Portaceli en el Lliure
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, se convirtió en el mundo de las artes escénicas como ayudante de dirección de Fabià Puigserver en el Teatre Lliure en 1982 con Fulgor i mort de Joaquin Murieta de Pablo Neruda, con traducción de Miquel Martí i Pol. Desde 2005 hasta su entrada en el Teatro Español en el 2016 fundó y encabezó la Factoria Escènica Internacional, la FEI, en la cual uno de sus colaboradores fue Juan carlos martel, actual director del Teatre Lliure.
Carme Portaceli con el Max por Només són dones
(Tato Baeza)
Habitual de los escenarios del Teatro Nacional de Catalunya con obras como L’auca del senyor Esteve o Els baixos fons, afectado en el 2015 durante la etapa de Xavier Albertí una reivindicativa pieza, Només són dones, le mereció el premio al mejor espectáculo y mejor directora del año en los Max, los grandes galardones del teatro español. También perdió un Frankenstein protagonizado por Àngel Llàcer y Joel Joan.
Y el año pasado pasó en el Gran Teatre del Liceu L’enigma di Lea, una ópera con libreto de Rafael Argullol y música de Benet Casablancas. En el TNC permanecerá seis años no prorrogables como directora artística, que son los que permiten las nuevas reglas del teatro.