A más de 50 días sin sesionar lleva el congreso nacional, pero hasta el día de hoy la mayoría de los diputados siguen cobrando sus jugosos sueldos, ¿pero es culpa de ellos el no trabajar?
El diputado Luis Redondo, es la persona encargada en avisarles a los demás diputados que conforman el hemiciclo legislativo, el día y la hora que tendrán sesiones, sin embargo, ya llevan casi tres meses sin una sola sesión responsable, coherente y positiva.
Por otro lado, las bancadas opositoras al Libre, han mencionado en reiteradas ocasiones que ya están listos para volver a sesionar, a dichas palabras la Junta Directiva del CN, no se les ha hecho caso.
Debido a ello se dio a conocer que los partidos opositores han creado una lista para obligar a una sesión extraordinaria, dicha que ocupa 65 votos para realizarse.
Sin embargo, el Partido Nacional y el Partido Salvador de Honduras (PSH), no llegan a los 65 votos, a lo cual me han pedido al partido liberal que se unan para llegar a la mayoría de firmas.
En el artículo 189 de la Constitución política de la República de Honduras menciona que: los congresistas se tienen que reunir en sesiones ordinarias en la capital de la República empezando el 25 de enero de cada año sin necesidad de convocatoria, y clausurarán sucesiones el 31 de octubre del mismo año. ¡Es decir trabajar sin parar!
Lamentablemente en ese periodo el congreso ya lleva casi tres meses sin trabajar, a dicha situación diputados opositores le están proponiendo en la sesión extraordinaria.
En el artículo 190 la ley continúa diciendo: 1. el Congreso Nacional se reunirán en sesiones extraordinarias: cuando lo solicite el poder ejecutivo; 2. cuando sea convocado por su comisión permanente; y 3. cuando así lo acuerde la mitad más de uno de sus miembros. En estos casos sólo tratar a los asuntos que motivaron el respectivo decreto de convocatoria.
Con la última opción es que se está yendo las bancadas opositoras, en tratar de llegar a los cinco votos para realizar la sesión extraordinaria y hacer la elección del fiscal general y adjunto del ministerio público, luego de ello se pretende continuar con los demás pendientes.
Para ello, los nacionalistas le hicieron un llamado a los liberales para que ayuden a llenar la lista de firmas y llegar a los 65 votos que se requieren para la sesión extraordinaria, esté o no de acuerdo la Junta Directiva del Congreso Nacional.