Cada día la situación de nuestro país preocupa aún más, en especial la del futuro del mismo, o sea los jovenes, quienes al menos un tercio de la población joven no sabe lo que es trabajar y mucho menos estudiar actualmente en nuestro país lo que claramente pone en riesgo el futuro de nuestro país a pequeño, mediano y largo plazo.
Un informe elaborado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), ha realizado un estudio entre 2021 y 2022 donde manifiesta que la cantidad de jovenes se ha incrementado en 13,574 para hacer un total de jovenes de 3,313,896 jovenes hondureños.
De esta suma, el total de jovenes ocupados es decir que trabajan o estudian, asciende a 1,527,754, donde la suma de los hondureños jovenes que no trabajan ni estudian es de 982,061 suma que incrementó en más de 20 mil jovenes de 2021 a 2022.
Leer también:Pobladores de Chamelecón se toman entrada al sur de SPS por venta de áreas verdes
Dentro de este estudio, las mujeres encuestadas fueron el 68%, mientras que los hombres encuestados son el 24%, misma que fue realizada en hogares hondureños .
Esto preocupa ya que al inicio del mandato de la Presidenta Xiomara Castro, se prometió trabajo y educación intensificada, sin embargo, pasa el tiempo y los hondureños siguen sin ver resultados en especial en estas dos áreas.
Ambos son grandes problemas, porque ante el ocio y la vagancia de estos jovenes , este flagelo podría traer otros problemas como la delincuencia intensificada realizada por jovenes que buscarían sobrevivir.