Castro anuncia que ya aprobó el primer pago a la CAF, pero se reserva la cantidad

A través de una reunión del Consejo de Ministros celebrara en Casa Presidencial, se aprobó el primer pago del Estado hondureño a la Corporación Andina de Fomento (CAF), a la vez la integración de Honduras a la Junta de Directores de ese ente de crédito pese a que el Parlamento no ratificó el acta de incorporación, así lo dio a conocer la presidenta de la Republica de Honduras, Xiomara Castro, sin precisar el monto pagado por el país centroamericano.

“Ya se mandó el primer pago y por primera vez vamos a ser parte de este banco y la junta de directores en el CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.” Afirmó Castro.

El anuncio fue también confirmado por el Secretario privado de la Presidenta, Héctor Manuel Zelaya, en su cuenta oficial de Twitter en donde detalló paso por paso de todo lo que fue aprobó en beneficio al pueblo.

“Se aprueba el primer pago al CAF y la integración de Honduras a la Junta de Directores del banco.” Detalló Zelaya.

 

La Presidenta @XiomaraCastroZ en el Consejo de Ministros de este día tomó determinaciones importantes para el beneficio del pueblo:

• Aprobación del convenio con @AMHON1 por L.2 Mil Millones de lempiras para reparación y rehabilitación de 12,000 centros escolares por medio de…

— Hector Manuel Zelaya Castro (@HectorZelaya) August 3, 2023

Cabe destacar, que el convenio de suscripción entre Honduras y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina fue firmado el 18 de julio del 2022 y regula las condiciones especiales para la adhesión del país, así como la cantidad y forma de pago de las acciones de capital ordinario que adquiere la nación centroamericana, según la Gaceta.

Por otro lado, la adhesión de Honduras al organismo financiero regional fue publicada en el diario La Gaceta el 25 de julio, pese a que el Parlamento hondureño no ratificó el 12 de julio el acta de incorporación, lo que había aprobado en mayo con 66 votos de los 128 diputados que integran el Legislativo. Un acta que fue rechaza por diputados del Partido Nacional y Salvador de Honduras, quienes argumentaron que aprobarla implicaría que la nación, que vive actualmente una difícil situación económica, contrajera en principio un préstamo por alrededor de 500 millones de dólares, dejando más endeudado el país.

No obstante, algunos críticos señalan que los préstamos se otorgan con intereses de hasta 7%, superior a los que cobran otros organismos.

Scroll al inicio