Chimirri: "Los mejores tiempos de Hondutel fue cuando estuve al frente"

Chimirri, quien ocupó el cargo de gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) en los años 2006 y 2007 se tomó el momento para aconsejar al actual gerente José Morales, quien prometió comenzar a trabajar y ejecutar cambios para dinamizar la institución, que al cierre del año 2022 cerró con pérdidas de más de 403 millones de lempiras.

Ante la situación Chimirri afirmó que los mejores tiempos de Hondutel fueron cuando él estuvo al frente, razón por la que decidió darles un consejo a las actuales autoridades, que sin necesidad de invertir ningún centavo pueden recuperar la institución en seis meses y un año, ya que para el exfuncionario solo es de usar la inteligencia.

“Los mejores tiempos de Hondutel fue cuando estuve al frente. Sin invertirle cinco centavos, así como esta se recupera en seis meses y en un año números negros. Se lo dejo de tarea a la presidenta de Junta Directiva gerente de Hondutel, seis meses y un año.” Afirmó Chimirri.

Cabe recordar, que Chimirri se convirtió en el segundo exfuncionario en salir beneficiado con la amnistía luego que el juez de ejecución declarara extinta toda acción penal en su contra pese a haber sido condenado a ocho años de prisión por delitos de enriquecimiento ilícito y ocho años por abuso de autoridad y fraude.

Al exfuncionario se le condenó al poder justificar más de 16 millones de lempiras que supuestamente recibió durante fungió como director de Hondutel por parte de la empresa estadounidense Latin Node quienes se declararon culpables de haber sobornado a varios altos funcionarios en Honduras a cambio de recibir contratos con el Estado.

Un Juez de ejecución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decretó extinguir la condena por actos de corrupción contra Marcelo Chimirri, exgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) durante el gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales.  

Invocando el pacto de impunidad disfrazado como amnistía política, el exfuncionario logró quedar en libertad tras siete años de prisión condenado, en 2018, por tres delitos de corrupción cuando fungió como titular de Hondutel.

El Congreso Nacional aprobó Decreto Legislativo 4-2022, la Ley de Reconstrucción del Estado Constitucional y para que los hechos del golpe de Estado de 2009 contra Zelaya Rosales no se repitan. Una normativa que contempla la Amnistía para la Liberación de Presos Políticos y de Conciencia con la finalidad de favorecer a personas contra quienes se ejecutó acción penal siendo acusados o condenados por haber sido funcionarios, empleados o autoridades del periodo del 27 de enero 2006 hasta el 28 de junio del 2009.

Además, el tribunal le dictó las penas accesorias de inhabilitación absoluta e interdicción civil mientras dure la condena, y lo pusieron a “trabajar” en obras públicas o en centros penitenciarios por el tiempo en la cárcel.

Scroll al inicio