CICIH no podrá venir con limitaciones legales

El fiscal de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, indicó que el proyecto de ley de colaboración eficaz ayudará al combate de las redes de corrupción, pero que no puede venir con limitaciones como el decreto de amnistía política, que a su juicio debe de ser derogado.

“Cualquier misión no podría venir al país con las limitaciones legales que actualmente existen para investigar los casos de corrupción y con un marco legal para investigar los casos débiles, yo creo que ese fortalecimiento debe de haber desde el Congreso Nacional”, consideró Santos.

Expresó que, el denominado “Pacto de Impunidad II” sería un impedimento serio que frenaría el trabajo de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) en el país y la razón es que a este decreto se le incluyeron delitos de corrupción.

Mientras que, algunos expertos consideran que la CICIH no puede venir a Honduras de manos atadas y para ello será necesario retirar todo obstáculo que impida su buen trabajo más allá de lo que realizó la MACCIH.

Leer tambien: Fuertes declaraciones del Secretario de Defensa, ante la nueva Ley Nacional de Seguridad

Desde la disolución de la MACCIH el 19 de enero de 2020 la Uferco continúo instando en los estrados judiciales los casos ya judicializados, aunque lamentan que muchos están parados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El Gobierno de Honduras solicitó a la ONU el pasado 14 de febrero la instalación de una CICIH como parte de las promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro.

Un mes después, el 14 de marzo, la carta fue respondida por el secretario general de las ONU, Antonio Guterrez, en la que indicó que el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de las ONU daría seguimiento a su solicitud a través de la creación de un equipo de expertos que realizaría una misión en Honduras.

Esa visita por parte del equipo de la ONU se desarrolló entre el 8 y el 14 de mayo de 2022, el cual presentó un informe sobre los hallazgos encontrados en Honduras para fortalecer la CICIH en el país centroamericano.

Cabe señalar que, el canciller Eduardo Enrique Reina, confirmó que entregó este lunes a la representante de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Alice Shackelford, las propuestas y comentarios al Memorándum de entendimiento para establecer la CICIH.

Scroll al inicio