Cientos de hondureños son retornados por autoridades mexicanas y estadounidenses

Las autoridades migratorias de México y Estados Unidos retornaron a 302 compatriotas que viajaron de manera irregular a esos países, por lo que ya ascienden a más de 4,000 las deportaciones en el 2021. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta el 28 de enero se registraban 3,897 hondure­ños retornados, muchos de ellos salieron en las caravanas de las últimas semanas.

Desde México fueron 240 los hondureños enviados en seis buses que salieron desde Villa Hermosa, estado de Tabasco, México. Fueron recibidos en la frontera de Corinto, Omoa, por personal del Centro de atención al Migrante Retornado (CAMR). El INM informó que todos los retornados desde México traían su prueba PCR negativa por COVID.19, siguiendo los protocolos de Salud. Son mayores de edad, 18 mujeres y 222 hombres.

Lea tambiénAlberto Solórzano, un "siervo de Dios" que ha acompañado al gobierno en sus gestiones

También otro grupo de 62 hondureños llegó en avión al aeropuerto Toncontín desde Alexandria, Estados Unidos. Entre ellos, venían dos que tenían órdenes de captura pendientes por la Policía Internacional (Interpol), así que de inmediato fueron remitidos a la autoridad. Entre ellos venían 59 hombres, 3 mujeres, de los cuales 7 son menores de edad. Aunque traigan las pruebas por COVID-19, personal del INM y de la Secretaría de Salud toman las muestras para comprobar si portan la enfermedad o no.

Scroll al inicio