Luego de que trascendiera un documento polémico en el cual reflejaba una fuerte cantidad de dinero que supuestamente se había gastado por parte de la presidencia del Congreso Nacional, Luis Redondo en viáticos y viajes que desmintieron este día, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha dado a conocer que Honduras es el segundo país de Centroamérica con más aumento presupuestario en el Congreso Nacional este 2022, esto en el marco de la aprobación del Presupuesto General de la República el cual fue sujeto a aumento en un 8% de cara al 2023.
Según informe del CNA, el gobierno de Honduras presentó en 2022 un presupuesto de $58,931,020.59 equivalentes a L. 1,453,828,277.95, mientras en 2021 fue de $49,948,728.13 equivalente a L. 1,232,235,122.97, con un aumento de un 17.98%, segundo en Centroamérica, sólo después de Panamá, cuyo presupuesto para 2022 fue de $143,955,516.00 con aumento de un 34.48% o sea unos L. 1,232,235,122.96.
En tercer lugar en cuanto a incremento se refiere, está Belice quien aumentó en un 8.58% su presupuesto, seguido de Guatemala con un 6.88% de aumento, y Nicaragua con un 5.17% de aumento.
Honduras es el segundo país de Centroamérica con más aumento presupuestario en el Congreso durante este 2022, solo superado por Panamá, así lo revela el análisis Transparencia Legislativa en Centroamérica.#ElCongresoQueTenemos #Congresista129 #MIC pic.twitter.com/X0WwMKBjY2
— CNA Honduras (@cnahonduras) September 14, 2022
Leer también:El CNA revela que se han gastado más de 78 millones en el CN en el primer semestre de 2022
Por su parte Costa Rica, y El Salvador, fueron los únicos países cuyos Congresos Nacionales redujeron su presupuesto en un -2.56% y 1.20% respectivamente.
El CNA afirma que dichos datos, fueron sacados de la información de los portales web de los congresos nacionales y ministerios Hacienda de cada país. Este martes el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, manifestó este martes que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2023 es “austero” pese al aumento de un 8% cuyo valor será de L.392 mil millones de lempiras que será remitido al Congreso Nacional para su discusión y aprobación, representa un aumento del 8% en relación al actual de 360 mil millones de lempiras.