El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a través de una auditoria en cooperación con la Secretaría de Salud que se firmó a inicios de febrero, presentó un análisis denominado como “Parálisis Sanitaria”.
En el informe revelado, el equipo de investigación constató el deplorable estado de los 32 hospitales al estar en abandono total por falta de presupuesto.
Indicaron que más del 60% del dinero se va en pago de salarios, lo que impide la inversión en mantenimiento y adquisición de equipo médico que se necesita para atender a los pacientes.
Asimismo, revelaron que al año 2022, los 32 hospitales presentan un déficit en el presupuesto que se les asigna, acumulando un monto negativo de mas de 11 mil millones de lempiras.
Lea también: Bancada del PSH anuncian que no serán parte de las distracciones continuas de los políticos
Mas de 12 mil pacientes a nivel nacional son afectados por la falta y abandono de quirófanos, médicos especialistas, enfermeras (os), personal técnico y equipo médico que los tienen en espera para realizarse una operación.
El CNA llegó a la conclusión que, 19 de los 32 centros asistenciales se encuentran en estado “no óptico”, seis en condiciones deplorables, cuatro necesitan mejoras y solo tres tienen un mecanismo implementado.
Los hospitales que no están en optimas condiciones son: Hospital del Sur, Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova, Hospital Regional de Puerto Lempira, Hospital San Isidro en Tocoa, Hospital Dr. Salvador Paredes, Colón y Hospital de Roatán.