Con la apertura de Palmerola el sector económico de la zona incrementó, generando más de 3.000 empleos

En los primeros seis meses de operación el moderno Aeropuerto Internacional de Palmerola, se han generado importantes resultados en el sector económico de la zona Central, entre ellos, un incremento del 130 por ciento en la cantidad de aperturas de nuevos negocios y más de 3.000 nuevos empleos.

Y es que cada día son más las empresas que deciden invertir desde que nueva terminal abrió sus puertas, según lo informado por Gabriela Padilla, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Comayagua (CCICOM)

“Comayagua está creciendo y se puede notar en el sector construcción que registra un alza importante tanto de nuevas viviendas como de negocios: plazas, edificios de oficinas y bodegas, entre otros. La apertura de empresas creció un 130% desde que inició operación el aeropuerto. Es decir, abrieron más de 300 nuevas empresas”, detalló.

 

A esto Gabriela agregó que, han observado la llegada de muchas empresas del sur del país, que buscan tener sedes en la zona ya que prevén exportar a través de la terminal de carga de Palmerola, la cual se encuentra en su etapa final de construcción e inició su proceso de equipamiento.

Otra de las buenas noticias es que con la construcción de nuevos negocios se han generado más de 3.000 mil nuevos empleos. “Es muy positivo el crecimiento acelerado que estamos teniendo”, resaltó Padilla.

Por otra parte, el Gerente de Área de Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para Centroamérica, Ecuador, Cuba y Venezuela, David Hernández dijo que, “Palmerola está potenciando el sector aeroportuario hondureño” y destacó el inicio de operaciones nocturnas que inicio este mes de junio.

 

“Las operaciones nocturnas, que por motivos operacionales no podían realizarse en el Aeropuerto Toncontín, les brindan flexibilidad a las líneas aéreas de tener múltiples operaciones en distintos momentos del día. Esto mejorará la conectividad de Tegucigalpa y la zona central al darle mayores opciones de viaje a los pasajeros. Esto permitirá potenciar los beneficios económicos y sociales del transporte aéreo en el país”, manifestó Hernández.

Lea también: Roberto Contreras aclara que esperan disculpas públicas de banda musical hondureña por acto obsceno en show en el marco de la Feria Juniana

Para finalizar Hernández mencionó que, “las operaciones nocturnas, que no eran posibles debido a la aproximación compleja de Toncontín ahora son una realidad que permitirá que la zona central esté mejor conectada con Estados Unidos”.

Scroll al inicio