Congreso Nacional aprueba la derogación de la Ley de Empleo por Hora

Tras varios debates el Congreso Nacional de Honduras derogó la noche del miércoles la polémica Ley de Empleo por Hora, con 83 votos a favor y 42 en contra esto luego de que la comisión de dictamen señalará que esta normativa no favorece a los trabajadores.

Antes de que fuera derogada esta normativa, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, explicó por qué esta ley está viciada con nulidad, señalando que en 2013 el Congreso que fue presidido por Juan Orlando Hernández aprobó el decreto 210-2013 el cual habilitaba las sesiones ordinarias hasta el domingo 19 de enero de 2014; sin embargo, el lunes 20 de enero de 2014 se aprobó el decreto 354-2013, la Ley de Empleo por Hora en la llamada “diarrea legislativa”, expuso el titular del Legislativo.

En ese sentido Redondo señaló que este acto constituyó un irrespeto a la Ley Orgánica del Congreso Nacional y de la Constitución de la República, ya que en una fecha fuera de la establecida por la ley, se aprobaron una serie de leyes y decretos, entre ellas la Ley de Empleo por Hora.

También: Otorgan arresto domiciliario al 'Cholo Houston' el Jefe de la Mara Salvatrucha capturado en 2019

Asimismo, según el vicepresidente del Legislativo, Hugo Noé Pino, la derogación de esta norma no va significar pérdidas para los empresarios, también, el diputado de Libre, Jari Dixon, aseguró que el trabajo por hora se convirtió en esclavitud en el siglo 21, donde se aprovecharon de esta normativa para explotar al trabajador a más no poder.

De igual forma, el dictamen con el que se abolió el marco legal en vigor hace ocho años no podrá ser invocado como causal de despido, así se estipuló al derogar la Ley de Empleo por Hora, por lo que aseguran que los empleos se mantendrán hasta que finalicen sus contratos estipulados por cada empresa.

¡Dignidad para la clase trabajadora!
El Congreso Nacional aprueba la derogación de la #LeyEmpleoPorHora.

En cumplimiento del Acuerdo Bicentenario, el #CongresoDelPueblo reivindica los derechos laborales de quienes generan la riqueza del país. ‍ ‍ pic.twitter.com/aVlzDCQ5fP

— Congreso Nacional (@Congreso_HND) April 28, 2022

Scroll al inicio