La polémica en el Poder Legislativo, que dirige, Luis Redondo, comienza con este artículo: “Autorizar a las secretarías desconcentradas y descentralizadas, para que en el ejercicio de sus facultades puedan contratar utilizando la modalidad de contratación directa, bajo el procedimiento especial, sin que requiera autorización de la presidenta”, establece el artículo 289 del nuevo Presupuesto General de la República para 2023.
Uno de los principales cuestionamientos que hacen los diputados de las bancadas, liberales, nacionalistas y del PSH, ante la intención de aprobar contrataciones directas e incrementar el presupuesto para 2023, es el hecho, de que hubo una “pésima ejecución del presupuesto en este año”, hablamos de un índice menor al 28% del gasto público, según lo establecido en la plataforma de inteligencia de negocios de Besefin.
¿Incrementarán el presupuesto a pesar de la baja ejecución del de 2022?
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noe Pino, expresó que, “en efecto ha sido baja la ejecución en este año por diferentes razones, pero, no tan baja como aparece reflejado en la Secretaría de Finanzas”.
Marlon Lara dijo a los medios de comunicación que, “Es preocupante que el Presupuesto General se esté elevando, esto es algo negativo, pues el país tendrá más gastos que ingresos”.