Conoce las 5 claves para impulsar tu negocio ya través de las redes sociales | Economía

Cada día, muchos son los peruanos que inician su negocio propio. Yes bien los últimos dos años fueron bastantes duros debido a una pandemia, eso no ha detido aquellos que decidieron ir por el camino de la empresa y hacer realidad sus sueños.
El 68% de los emprendedores promociona en redes sociales y se apoya en la misma para impulsar sus negocios, de acuerdo a un estudio reciente de Datum.
Sea el sector que mare, hay mucha especialización, porque es importante relucir las fortalezas de su producto o servicios, así como su valor diferenciador. Es por ello que los emprendedores se encuentran en las redes sociales la solución para darse cuenta a conocer.
PUEDES VER: ONP: pensión mínima sufrió solo S/ 85 en 20 años
“En la actualidad podemos decir que las redes sociales si se convirtieron en el canal ideal para aquellos emprendedores consigan la visibilidad que necesitan. Es por ello que en su mayoría apuestan por plataformas como Facebook e Instagram para tener un nombre dentro del mercado peruano”, comenta Yarexi Alvarez, CEO de Mina Consulting Agency.
Pero, ¿cómo sacarles el máximo provecho y de esta manera impulsar nuestras ventas?
En esa línea, el especialista comparte cinco claves que debemos tener en cuenta.
1.- Diseñe la red social adecuada:
CONTENIDOS DE LA PAGINA
Podemos afirmar que hoy tenemos una gran cantidad de redes sociales con mucha fuerza para comunicar y hacer crecer tu negocio. Sin obstáculos, si tienes que evaluar cuál es la adecuada para llegar a tu objetivo público. Para ello, se debe tener en claro a la audiencia, edad, género, tipo de contenido que prefiere, etc. Una vez que se defina a quién nos dirigimos serás sencillo saber cuál es la mejor red social a implementar.
2.- Usando los contactos rojos:
Cuando un negocio es nuevo, no necesariamente significa que tiene un presupuesto para contar con publicidad pagada. No obstante, hacer uso de tu red de contactos podría ayudar a una mayor presencia general. Puedes apoyarte en plataformas como Linkedin y Facebook para aumentar más contactos en rojo.
3.- Conoce bien los horarios de publicación:
Si bien existen muchas plataformas para generar visibilidad, cada una de ellas es diferente y, por ende, sostiene una comunidad con un comportamiento específico. Por eso, a la hora de diseñar es importante analizarlo de manera detenida y con ello comprender cuáles son las horas en que los usuarios podrán visualizar sus publicaciones y se encuentran más conectados.
PUEDES VER: Pre alza de precios, plantean optar por el producto nacional
4.- No haces estrategia si te puedes limitar a vender:
Recordemos que, si bien lo ideal es vender para generar ganancias, su estrategia no puede limitarse solo a ello. Si recomiendo que el contenido sea atractivo y que permita enganchar al cliente y que no sea por eso si estas aqui para vender un producto o servicio.
5.- Aprovecha las métricas de las redes sociales:
Son diversas las redes sociales que brindan diferentes estadísticas después de unas semanas, siendo algunas de ellas Facebook, Twitter, así como la herramienta Google Analytics. Puedes aprovechar al máximo la información recibida y orientar tu estrategia y contenidos en función de lo entregado.
.