Recientemente se dio a conocer por parte del despacho de Defensa en el marco de la clausura de competencia internacional “Fuerzas Comando 2022”, que la Policía Militar de Orden Público (PMOP), no desaparecería, y que esta se encargaría de hacerle frente a la lucha contra el narcotráfico; en ese sentido, los ciudadanos han pedido que la Policía Militar debería volver a las calles para proteger a las personas ante la ola de delincuencia que se ha desatado en el país en los últimos meses.
Al respecto, el analista Filadelfo Martínez, fue consultado al respecto y él ve múltiples beneficios del retorno de la PMOP al país para frenar la ola de delincuencia que impera en los últimos meses pero manifiesta que esta debería de regresar a las calles también para proteger a la población y no sólo para la lucha contra el narcotráfico.
“Cualquier esfuerzo que venga del Gobierno para asegurar la tranquilidad de la sociedad es positivo, en muchos lugares del país no hay presencia de policías y el crimen organizado y la delincuencia hace de las suyas, así que es una acción que no deja de ser honerosa porque tener patrullas en las calles significa recursos adicionales que el gobierno tiene que buscar para esa garantía por lo cual no es una solución permanente al problema de la seguridad pero como medida responde a una situación muy concreta y es positivo que estén en las calles”, comenzó.
Leer también:MP decomisa información sobre el proyecto de las viviendas contenedores vinculadas con Ebal Díaz
Asimismo, Martínez, expresó que la presencia de la PMOP ayudaría a que los delincuentes que andan haciendo de las suyas por el país, se verían “cohibidos” y disminuiría la delincuencia que azota gravemente a Honduras actualmente.
“La presencia de la Policía Militar cohíbe al delincuente común porque restringe la capacidad de las personas que delinquen para cometer abusos, lo importante es asegurar que la policía cumpla con su labor de que se respeten los derechos humanos, que se sigan los procedimientos y no haya abusos, la presencia de la policía disuade al crimen, en todos los países está demostrado que la presencia policial es una medida positiva contra la inseguridad ciudadana”, siguió.
Por último, Martínez, comentó que tanto la Policía Militar con la Policía Nacional, deberían trabajar en conjunto y coordinarse para darle seguridad al país ya que ambas instituciones son pagadas con el dinero del pueblo.
“Deberían de trabajar en conjunto, debe haber coordinación, espero que tanto el mando de la policía nacional civil como la policía militar sean capaces de coordinarse porque ambas actúen efectivamente, ambas son instituciones públicas, son pagadas con nuestros impuestos y su deber es mantener protegida la sociedad”, cerró.