A través de un informe actualizado sobre su relación con nuestro país, Estados Unidos ha dado a conocer los detalles punto por punto en los que consideran que Honduras debe mejorar como país, siendo la corrupción y la inseguridad los puntos que van a la cabeza de este comunicado.
Estados Unidos reconoce que se siguen enfrentando retos formidables como debilidad de las instituciones, corrupción endémica, inseguridad alimentaria y altos índices de impunidad y violencia, así como reducción del espacio para la sociedad civil, falta de respeto a los derechos humanos, acceso a la igualdad de oportunidades económicas y extrema vulnerabilidad a los efectos del cambio climático.
Según el escrito, estos problemas son los causantes que se provoque la migración irregular y desplazamientos forzosos de los compatriotas.
Leer también:Mel Zelaya y Héctor Zelaya se reúnen con Nayib Bukele en El Salvador en búsqueda de colaboración bilateral
Entre los dos primeros pilares están; el combate a la inseguridad y la desigualdad económica junto al combate a la corrupción, el fortalecimiento de la gobernabilidad y fomentar el estado de derecho.
El tercer pilar a mejorar sería promover el respeto a los derechos humanos, laborales y libertad de prensa; mientras los últimos dos pilares serían la lucha contra la violencia, extorsión, organizaciones criminales, y el combate a la violencia sexual de género y doméstica.
Cancillería tomó esto como algo; “normal” y comentaron que esto es sólo un informe anual que describe los temas de país tal y como lo hacen con otras naciones.