Contratos por 95 millones de dólares fortalecen la inversión en el extranjero para Honduras

En un hito para el desarrollo económico de Honduras, el país centroamericano ha logrado un importante avance en el ámbito de la inversión extranjera en el marco de la Feria Internacional de Importación de Shanghái, donde participa como invitado de honor. 

Durante el evento, empresas hondureñas firmaron contratos con tres prominentes compañías de la República Popular China, con un valor estimado de 95 millones de dólares destinados a la exportación de café, azúcar y tabaco.

La noticia fue anunciada por el Ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, quien estuvo acompañado por el Canciller de la República, Enrique Reina, la Ministra de Turismo, Yadira Gómez, el Secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Honduras ante la República Popular China, Salvador Moncada, y otros funcionarios del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, quienes sirvieron como testigos de honor de este importante logro que promete generar empleos y fomentar el desarrollo del país.

"La Importadora Colón, una empresa hondureña establecida en nuestro país, ha firmado acuerdos con tres empresas chinas para la exportación de café, tabaco y azúcar, por un valor total de 95 millones de dólares", señaló el secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato.

Además de estos contratos, Cerrato informó que se mantuvo una destacada reunión con el presidente de la empresa "Oriental", una de las más grandes de Shanghái, con la cual se ha firmado un contrato para la importación de café, y existe un interés en comenzar negociaciones en el ámbito del tabaco, camarón y otros productos hondureños.

Esta empresa, con más de 90 mil empleados y una presencia global, ha expresado su intención de invertir en Honduras y colaborar en diversos sectores.

Como parte de este acuerdo, la empresa "Oriental" se comprometió a traer anualmente 50 jóvenes hondureños para capacitarlos y especializarlos en diversas técnicas y tecnologías, dado su diversificado alcance en sectores que van desde textiles hasta tecnología.

Esto representa una oportunidad sin precedentes para la formación y el desarrollo de la fuerza laboral hondureña.

Adicionalmente, empresarios hondureños que se encuentran en la VI Feria Internacional de Importación de Shanghái suscribieron contratos con sus homólogos chinos para exportar 5 mil toneladas de café, fortaleciendo aún más los lazos comerciales entre ambas naciones.

La VI Feria Internacional de Importación de Shanghái, que reúne a más de 100 países, 30 mil expositores y 284 de las empresas más influyentes a nivel global, proporciona a los empresarios hondureños una plataforma excepcional para dar a conocer sus productos en todo el mundo y adentrarse en uno de los mercados más grandes del planeta, con una población de 1,400 millones de personas.

Este importante logro en el ámbito de la inversión extranjera en Honduras representa un paso significativo hacia el crecimiento económico del país y la generación de empleos.

Scroll al inicio