Los vestigios de la ciudad y las imponentes plazas públicas revelan los tres principales períodos de su desarrollo, antes de que la ciudad fuera abandonada a principios del siglo IX d.C.
La Plaza de la Escalinata Jeroglífica posee una escalera monumental, una de las estructuras excepcionales de la cultura Maya. En los escalones de 10 metros de ancho, hay más de 1,250 glifos individuales, que constituyen la inscripción Maya más larga conocida. Después que la Ciudad fuera abandonada, esta fue tragada por la selva lo que ayudo a su conservación.
Copán es un fabuloso conjunto de edificios residenciales, foros, juegos de pelota, templos, pasajes subterráneos y abigarradas estelas de piedra con formas orgánicas.
Algunos de los yacimientos arqueológicos, está dividido en diversas áreas grandes: la Gran Plaza o plaza de las Estelas, la Acrópolis, el Juego de Pelota y el conjunto del Cementerio.
La Gran Plaza es un enorme espacio público en el que se celebraban los actos y rituales sociales y las observaciones astronómicas, y donde se encuentra la mayor parte de las estelas creadas a lo largo de los siglos.