El próximo mes de enero toma posesión la nueva administración de Xiomara Castro luego de 12 años de Gobierno nacionalista y el panorama económico del país no es el mejor, ya que Honduras luego del impacto económico que dejó el Covid 19 y los huracanes Eta e Iota, tiene un déficit de 17,000 millones de dólares, según el economista Luis Guifarro.
“Hay un problema, porque nos han dado tantos datos pero sólo con la pandemia se disparó a unos 3,400 o 3,500 millones de dólares, eso ya representa una deuda total alrededor de unos 17,000 millones de dólares de los cuales un 65% más o menos es deuda externa y un 35% es interna”, comenzó.
“Durante la pandemia y las tormentas, la estrategia que hicieron es más deudas, bonos soberanos, deuda multilateral o bilateral y ya tenemos unos 17,000 millones de dólares que hay que honrarla y eso representa una carga financiera alrededor de unos 52,000 millones de dólares anuales que es una carga muy pesada en el presupuesto, recursos que podrían utilizarse para otros fines”, comentó.
Para Guifarro, el panorama que tiene el Gobierno entrante de Xiomara Castro no es nada fácil, ya que tendrá que afrontar problemas como la evasión fiscal y la corrupción. “Es un gran desafío que tiene el nuevo Gobierno, se debe entrar a una etapa de negociación para obtener plazos más largos y eventuales rebajas en la tasa de interés, no es fácil pero debe afrontarlo el nuevo Gobierno”.
“El presupuesto se financia con impuestos, pero tal vez con la reactivación de la economía se ve una mejoría de la recaudación tributaria pero no sólo es el tema de la carga impositiva si no mejorar la eficiencia de la administración tributaria o sea combatir la evasión fiscal algo con lo que los Gobiernos nunca le han entrado porque ahí se topan con los intereses fuertes económicos del país, el problema de Honduras es que anualmente se pierden unos 60,000 millones de lempiras que se pierden por la evasión fiscal más los 80,000 que se pierden por corrupción, es un tema complicado”, advirtió.