El proceso para la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) continúa su curso, y es la Junta Nominadora quienes están a cargo para recibir la documentación de los postulantes, y posteriormente realizar el exhaustivo análisis, y presentar 45 candidatos al Congreso Nacional.
Respecto a la escases de candidatos que existe hasta el momento, el Presidente de la Junta Nominadora Mario Urquía se pronunció, y asegura que este proceso ha sido distinto a los anteriores, y que no han presentado aspirantes para abrir el proceso, porque “nadie necesita padrinos”, simplemente deben llenar los requisitos.
Por su parte, Julissa Aguilar, miembro de la JN, aseguró que están trabajando muy bien, y envía un mensaje a los políticos en el que afirma que la “Corte Suprema no pertenece a ningún partido, ni a Nacionales, ni al Partido Libre”, ya que indica que eso no debe suceder.
Además, los encargados del proceso explican que ya van tres fases del cronograma, y el próximo paso es la revisión de los documentos presentados por los solicitantes, y luego llevaran a cabo los exámenes toxicológicos, psicométricos, y uno escrito que se basa en conocimientos jurídicos.
También vea: Hondureños desempleados deben pagar por Antecedentes Penales y Policiales aún sin tener ingresos
La Junta Nominadora estima que a mediados de enero del próximo año será entregada al Congreso Nacional a la lista de los candidatos a magistrados, y posteriormente los diputados serán los encargados de elegir los 15 magistrados que integrarán la nueva Corte Suprema de Justicia.
Tags: Junta Nominadora Congreso Nacional Corte Suprema de Justicia