Periodistas y comunicadores sociales de Honduras pueden postular sus trabajos periodísticos para el Premio Periodístico “Transparencia en Infraestructura 2021”, el cual hará recepción de documentos desde el 01 de julio hasta el 22 de octubre de 2021.
Este premio será en base a propuestas de periodismo de investigación, profundidad o reportajes especiales que contengan elementos inéditos sobre infraestructura pública, sus proyectos, rendición de cuentas y transparencia.
Habrá una sola categoría para postular, es decir que los trabajos competirán entre sí, ya sea del formato en el que fue publicado, es decir: prensa escrita, radio, televisión y online (web y blogs).
Lea también: Políticos hondureños se contagian con la "fiebre del TikTok" con sus vídeos para campaña política
Se premiarán los tres mejores reportajes y se les otorgará una placa de reconocimiento y un premio, no monetario, a cada lugar.
Para postular las publicaciones periodísticas deben cumplir con los siguientes lineamientos:
Prensa Escrita: Un mínimo de tres páginas (pueden ser publicaciones en varias entregas, pero con el mismo tema central); Radio: Un máximo de 60 minutos (pueden ser publicaciones en varias entregas, pero con el mismo tema central); Televisión: Con un máximo de 60 minutos pueden ser publicaciones en varias entregas, pero con el mismo tema central).
Las piezas online (website y blogs): Un mínimo de 15 mil caracteres (pueden ser publicaciones en varias entregas, pero con el mismo tema central).
Cabe mencionar que la cantidad de caracteres no es una limitante para los postulantes, ya que también podrán hacer uso de los recursos de video, audio, imágenes, mapas e infográficos y cualquier otro elemento interactivo como piezas de valor agregado.
Los trabajos postulados para el premio deben haber sido publicados o difundidos, en cualquiera de los formatos antes mencionados, entre el 01 de enero de 2021 y el 22 de octubre de 2021.
Las propuestas deben ser presentadas y enviadas al email [email protected] y cada una de las propuestas deberá entregarse en formato que sea de fácil distribución para revisión y con una carta de postulación explicando el impacto de su pieza periodística postulada.
Desde 2017, La Iniciativa de Transparencia en Infraestructura (CoST por sus siglas en inglés), ha realizado tres ediciones de este premio.
En 2017 el primer lugar lo ganó el periodista Yoni Bustillo, en 2018 el ganador fue Josué Quintana y en 2020 el primer lugar fue para el periodista Alex Flores.
La Iniciativa CoST Honduras se estableció en el país en 2014 y promueve la transparencia y rendición de cuentas en los proyectos de infraestructura, desde su llegada ha realizado siete informes de aseguramiento, ha logrado además la divulgación de información de 1,967 proyectos de obras públicas