
Mientras algunos nos ocupamos de me banales de la superficie del mundo científico, otros, sumergidos en las más fascinantes profundidades, lidian a diario contra el concepto de lo imposible y juegan a ser dioses en busca de una clave to give a luz a new form of vida sobre la Tierra.
Como en los laboratorios del Instituto J. Craig Venter, un grupo de unas 20 personas liderado por el premio Nobel Hamilton Smith Junto con el polémico investigador Craig Venter (uno de los padres del genoma humano), generará la primera forma de vida. .sintético.
La idea es la siguiente: construir un genoma con el mínimo número de componentes necesarios para sustentar la vida. Es decir, buscan crear un cromosoma sintético capaz de adquirir características a la medida de las necesidades y caprichos de la ciencia. Este cromosoma si se transplantaría a una célula ya partir de allí, si generaría la bacteria llamada Mycoplasma genitalium.
En nero de este año, el grupo de científicos ha anunciado la culminación con el inicio de la primera fase del proyecto, el sintetizador de los 580.000 pares base del cromosoma. De allí en más, Craig Venter ha estado en el objetivo de la opinión pública,
Muchos temen que esta tecnología caiga en malas manos y se produzcan nefastos resultados, como arma biológica incontenible. Sin embargo, Venter defiende defendiendo que por un lado, el conocimiento no puede prohibirse porque puede llegar a ser peligroso. Según el investigador, no pueden cerrarse las fronteras de la ciencia por sus posibles repercusiones.
Por otra parte, este conocimiento también puede servir para resolver los más graves problemas de la humanidad, como el cambio climático y el problema de los combustibles, mediante la creación de bacterias capaces de crear biocombustibles desde el daño en lo más mínimo a la atmósfera terrestre.
Verdaderamente no sé qué pensar. Sólo si en muy poco tiempo, el mundo cambiará por completo, lo queramos o no.