Criminales tienen cámaras de seguridad mientras que el Estado tiene deshabilitadas las del 911

Más de un año tienen las cámaras de seguridad en Honduras de estar deshabilitadas, mientras los criminales manejan su propio circuito de cámaras de vigilancia, y así ellos avanzan y ganan terreno en las ciudades principales extorsionando, asesinado y vendiendo droga.

Por lo anterior diferentes sectores exigen al gobierno de Honduras habilitar de inmediato las cámaras de seguridad del 911, tal es el caso del nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Mario Díaz, “necesario se reactiven las cámaras del 911 porque sirven como medios probatorios para esclarecer durante las audiencias algunos delitos cometidos”.

Actualmente en Tegucigalpa hay un “Estado de Excepción”, para combatir el flagelo de la inseguridad, mismo que tendría más resultados si se hicieran acompañar de los videos que graban las cámaras del 911 aseguran los expertos.

¿POR QUÉ NO FUNCIONAN LAS CÁMARAS DEL 911?

La empresa Dynamic Corporation, tomó la decisión de suspender el servicio de vigilancia porque el gobierno no pago un contrato de 154 millones de dólares

¿CÓMO NACE EL PROYECTO DEL 911?

Este proyecto de vigilancia con cámaras inició en el año 2010, en el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, al aprobar 685,080,285 de lempiras para la implementación de la plataforma tecnológica Inteligente (Ciudad Segura) etapa uno, con el objetivo de equipar el centro de comando y control, el cual debía ser ejecutado por la empresa MICEI Technologies, entre julio de 2010 y el 31 de diciembre de 2013.

Luego el 8 de enero de 2015, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) ordenó al Comité Técnico de la Tasa de Seguridad erogar 90,262,613 dólares (equivalente a 2,019 millones de lempiras a la tasa de cambio del momento que era de 22.3765) para pago a la empresa Dynamic Corporation por la instalación de 1,367 cámaras, con su respectiva red, construcción del centro de datos, instalación de hardware y software, equipo de comunicaciones en el Valle de Sula.

El contrato del proyecto llave en mano denominado Ciudad Segura Valle de Sula fue suscrito el 2 de marzo de 2015 por un período de siete años. El 21 de diciembre de 2015 se aprobaron otros 29,065,249 dólares (650 millones de lempiras a la tasa de cambio de 22.37).

De este monto 3,355,363 dólares fueron para la ampliación del proyecto Ciudad Segura Valle de Sula; 19,724,090 dólares para realizar el proyecto ciudades inteligentes Tegucigalpa y 5,985,795 dólares para la instalación de cámaras de un proyecto donación del gobierno de Corea.

Scroll al inicio