Recientemente se dió a conocer la decisión de la Corte Suprema de Justicia de admitir la apelación interpuesta por la defensa del expresidente del Juan Orlando Hernández, quien fue solicitado en extradición por los Estados Unidos por presuntamente tener vínculos con el narcotráfico.
Tal acción por parte de la defensa del exmandatario fue llevada a cabo luego de que el juez Edwin Ortez, admitiera la orden de extradición a Hernández. Ahora esta en manos del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta Pérez, y los 15 magistrados la decisión final si el exmandatario es enviado en extradición.
Léase también:15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia tienen en sus manos el futuro del expresidente JOH
Estados Unidos acusa al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, de transportar grandes cantidades de droga y armas al país norteamericano, Colombia, Venezuela entre otros.
Cabe resaltar que Hernández ha sido nombrado en al menos cinco juicios de narcotraficantes detenidos por los Estados Unidos, estos afirman haber trabajado y financiado la campaña política del expresidente, además de haber colaborado en el trafico de drogas con su hermano el exdiputado Antonio “Tony” Hernández.
Léase también: Tomás Ramírez: “Ser diputado ya no es rentable en Honduras”