FARANDULA

¿De qué murió Rubén Fuentes, compositor de ‘La Bikina’ y otras famosas canciones mexicanas?


El 5 de febrero murió. Rubén Fuentes, quien fue uno de los compositores de canciones como «La Bikina», «El Sol De La Negra», «La Culebra», «Las Alazanas», «Como Si Nada», «Qué Bonita Es Mi Tierra» (co – escrito con Mario Molina Montes), «Flor sin brote», «Ni princesa ni esclava» y «¿Sabes algo?».

Pedro Infante fue uno de los intérpretes que colaboró ​​en varias ocasiones con el compositor y de ahí nacieron temas como «Cartas a Eufemia» y «Copa Tras Copa», que hasta el día de hoy siguen siendo una de las canciones más destacadas de Pedro.

La noticia de su muerte la dio a conocer la Sociedad de Autores y Compositores de México, que envió sus condolencias a la familia a través de un comunicado compartido en redes sociales.

“Su inspiración y su talento han abierto inmensos caminos en el arte de la composición y engalanado la música mexicana. El Maestro Fuentes también se ha labrado un lugar en el campo de la dirección artística como la producción y los arreglos musicales. Descanse en paz quien tenía la habilidad de saber lo que la gente quería escuchar y sentir”, decía el comunicado.

Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte del compositor, sin embargo, un gran número de celebridades, como Lucero, compartieron sus condolencias por la pérdida del gran maestro Fuentes.

Quién era Rubén Fuentes?

El compositor nació un 15 de febrero en el municipio de Zapotlán El Grande, Jalisco y a lo largo de los años ha trabajado y colaborado con grandes cantantes mexicanos como Marco Antonio Muñiz, Miguel Aceves Mejía, Flor Silvestre, Jorge Negrete, Lola Beltrán y Rocío Dúrcal. . .

Asimismo, en 1944, Fuentes formó parte del Mariachi Vargas de Tecalitlán en la CDMX. Primero se unió como intérprete, luego como productor, arreglista y finalmente fue nombrado director musical.

El maestro Fuentes ganó dos premios Grammy Latinos por su tema «Ni princesa ni esclava» interpretada por Vikki Carr y por su trabajo como productor en «Canciones de mi padre» de Linda Rondstadt. Además, en los años 1954, 1958, 1959 y 1971 fue reconocido como el mejor compositor del año.

.

TE INTERESA>>  Querida actriz ABANDONA un proyecto secreto de Televisa y pone en aprietos a la televisora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba