La abogada Sabrina Shroff, miembro del equipo legal del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, presentó una solicitud al juez Kevin Castel de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York. La petición busca que el gobierno de Estados Unidos proporcione toda la información clasificada antes de la audiencia programada para el 16 de enero de 2024, previo al juicio de Hernández.
Shroff fundamenta su solicitud en la ausencia de declaraciones de Hernández en la lista de documentos clasificados presentada el martes pasado. Argumenta que es responsabilidad del gobierno estadounidense divulgar dicha información.
A través de una misiva, Shroff recordó a la Fiscalía la regla 16 de la Ley Federal del Procedimiento Penal, solicitando la divulgación completa de la información relevante, incluyendo cualquier declaración escrita o grabada que pueda ser utilizada durante la audiencia de información clasificada.
La abogada destaca que el gobierno proporcionó información clasificada como "Confidencial, pero sin clasificar" (CBU). Ante ello, solicitó la confirmación de todo el material CBU relacionado con Juan Orlando Hernández, pidiendo su divulgación conforme a la Regla 16. Shroff subraya que la regla 16 exige al gobierno asumir la carga de revelar al acusado cualquier declaración pertinente.
A pesar de la solicitud, el gobierno respondió por correo electrónico informando que están trabajando para proporcionar la información en "formato redactado y sin clasificar".
Shroff señaló en su escrito que Hernández espera una versión desclasificada de las sentencias orales de la Corte, presentaciones clasificadas y respuestas gubernamentales, sin recibir hasta el momento respuesta del juez Castel ni de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.