En el contexto del litigio sobre información clasificada en el caso contra Juan Orlando Hernández, la Defensa del acusado ha presentado un reclamo ante la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, destacando la importancia de salvaguardar el derecho de acceso a la información relevante para la defensa.
La jurisprudencia, incluso aquella emanada de la Bahía de Guantánamo, sostiene que se debe garantizar el acceso del acusado a la información necesaria para su defensa.
Sin embargo, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha intentado imponer restricciones que podrían impedir este acceso en el caso contra Juan Orlando Hernández.
La Defensa ha presentado cartas a la Corte, enfocándose en un documento de cinco páginas presentado por abogados no autorizados, el cual contiene información derivada de conversaciones con Juan Orlando Hernández.
Este documento, según la Defensa, contiene información compartida libremente por el acusado durante años, antes y después de su detención en abril de 2022.
A pesar de esto, el gobierno se ha negado a conceder a los abogados autorizados la necesidad de conocer y tener acceso al documento en cuestión, marcándolo con un nivel de clasificación superior justo antes del inicio del juicio.
La Defensa argumenta que esta postura del gobierno infringe indebidamente el derecho de Juan Orlando Hernández a una defensa completa y adecuada, y solicita a la Corte que no permita mantener estas restricciones indebidas.
Además, han consultado con los funcionarios de seguridad de la información del Tribunal, quienes indican que existen medidas de seguridad adecuadas para manejar la información en cuestión.
Dada la importancia de brindar una defensa completa, la Defensa insta al Tribunal a eliminar o modificar las condiciones del gobierno impuestas sobre el acceso a la información clasificada en el caso de Juan Orlando Hernández.