"Desde 2004 transportó más de 500 mil kilogramos de cocaína", según el documento que destapa a JOH

Este martes se dio a conocer mediante un documento oficial sobre el historial por el cual Estados Unidos acusa de varios delitos al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y solicitado en extradición, ya que, según la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, afirmó que Hernández “participó en una conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares”.

El documento oficial detalla que alrededor del 2004 y hasta 2022, aproximadamente 500 mil kilogramos de cocaína fueron enviados a través de Honduras con destino a Estados Unidos. "A cambio de ello, Hernández protegió a los narcotraficantes de la investigación, detención y extradición, hizo que se proporcionara información sensible de las fuerzas policiales y militares a los narcotraficantes para ayudarles en sus actividades delictivas", detalla el escrito.

También: VIDEO | La Policía hondureña captura al expresidente Juan Orlando Hernández solicitado en extradición por EE.UU

También en el documento se revela que expresidente hizo que miembros de la Policía Nacional y de las fuerzas militares protegieran cargamentos de droga en Honduras y en 2005, el exmandatario hondureño, que en aquel entonces era diputado, aceptó aproximadamente 40 mil dólares (unos 960,000 lempiras) en concepto de ganancias del narcotráfico de Víctor Hugo Díaz Morales, alias "El Rojo".

En el 2009, Díaz Morales proporcionó aproximadamente 100 mil dólares (2,400,000 lempiras) a Hernández y para otros funcionarios públicos. Siempre en 2009, Porfirio Lobo Sosa comenzó a hacer campaña para convertirse en presidente de Honduras. Alrededor de esa época, Hernández y Lobo trabajaron juntos para obtener aproximadamente dos millones de dólares de ganancias del narcotráfico de Amílcar Alexander Ardón Soriano.

Cabe mencionar que el exmandatario ha rechazado en reiteradas ocasiones insistentemente a los cargos se proclama como el presidente hondureño que más ha combatido a los cárteles con apoyo de las agencias de Estados Unidos, y atribuye los señalamientos a una venganza de los capos procesados en el país norteamericano.

Scroll al inicio