Desde Kola Escocesa hasta queso helado: supermercado en Lima vende productos arequipeños y son sensación
La red social de TikTok volvió a sorprender a los usuarios al mostrar un supermercado poco conocido en Lima que ofrece productos arequipeños. El local llamado Franco Retail se ubica en el distrito de Surco y no solo ofrece los clásicos productos que encuentras en cualquier supermercado, también brinda diversos alimentos que solo encontrarías en la Ciudad Blanca, como la Kola Escocesa, Energina, queso helado, entre otros.
PUEDES VER: La histórica hacienda abandonada en Carabayllo: así luce la casa con más de 200 años de antigüedad
Franco Retail, el supermercado en Lima que ofrece productos arequipeños
CONTENIDOS DE LA PAGINA
La usuaria @Lzmun compartió este video viral, que ya supera las 700.000 visualizaciones y que muestra cómo en dicho establecimiento podremos encontrar productos como las empanadas sallteñas, salchichas arequipeñas, alfajores, ravioles arequipeños, las infaltables gaseosas Energina y Kola Escocesa y, por supuesto, el queso helado arequipeño.
También venden platos típicos arequipeños, como el rocoto relleno y el pastel de papa; y los domingos, el adobo. Según la usuaria, el supermercado se encuentra en el jr. Morro Solar 906, en el distrito de Surco.
PUEDES VER: Dejó su carrera en la UNI para estudiar en China, y hoy sorprende con su nuevo oficio
Usuarios reaccionan al video viral
El audiovisual viene acompañado de la frase: «Un pedazo de Arequipa en Lima«, y muchos de los que han visto el video han mostrado su alegría por la existencia de una tienda en la capital del Perú que ofrezca los destacados productos de la Ciudad Blanca.
PUEDES VER: Rosa Valiente: ¿por qué expulsaron a la ‘Matadorcita’ de la selección peruana y de qué se le acusó?
¿Cuál es el origen del queso helado de Arequipa?
Los archivos históricos señalan que la preparación del queso helado se remonta a la época colonial cuando los españoles trajeron el ganado vacuno.
En las localidades de Pampacolca, Viraco y Chuquibamba, cuya agricultura depende del Coropuna, uno de los nevados con mayor capacidad glaciar. Ahí hubo una gran producción lechera que posibilitó tener el principal insumo. El dulce se perfeccionó en el Monasterio de Santa Catalina, en donde las monjas de encierro tenían predilección por la repostería.
PUEDES VER: ‘Muros de la vergüenza’ dividen tres zonas de Surco desde hace más de 40 años
¿Cómo nació Kola Escocesa que ‘destronó’ a Inca Kola en Arequipa?
Todo empezó, en 1948, cuando Armando Odiaga llega a Arequipa con sus productos de esencias y fragancias para panaderías y heladerías. Tras ello, se asocia con Enrique Botass, quien era dueño de una embotelladora de agua mineral en Yura. Dos años después, Botass decide venderle la planta a su socio. En 1950, en el aniversario de Arequipa, Armando Odiaga presentó la Kola Escocesa, la cual gustó tanto que se terminó en poco tiempo.
PUEDES VER: Gabriela Serpa ingresó a San Marcos en el tercer puesto y al primer intento: ¿cómo lo logró?
¿Por qué esta bebida se llama Kola Escocesa?
Durante varios años, han surgido varias versiones sobre la razón por la que se llama Kola Escocesa. Una de las más famosas refiere que se colocó dicho nombre en honor a un ciudadanó escocés que creó la fórmula de la bebida; sin embargo, la compañía niega dicho relato.
Otro posible origen relata que el nombre Kola Escocesa está vinculado al santo San Andrés, patrón de Escocia, que es alabado en una iglesia del pueblo de Yura. Una tercera asegura se obtuvo su nombre porque la gaseosa generaba cierto ‘escozor’ en los que la bebían.
¿Qué otros productos ofrece la empresa Yura?
La empresa Yura no solo ha lanzado su producto icónico Kola Escocesa, la cual es muy consumida en Arequipa y otras regiones del Perú, pues cuenta con otras líneas como Nectarín, Fontainebleau, Arequipa Dry Ginger Ale y Yura.