Desflose del juicio: Seis etapas cruciales en el proceso legal contra JOH

Se aproxima el inicio del juicio en la Sala D del undécimo piso de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, donde el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, enfrentará cargos por su presunta implicación en actividades relacionadas con el tráfico de drogas.

El proceso judicial, programado para dar inicio El 20 de febrero, se llevará a cabo en seis fases, conforme a las disposiciones establecidas en las leyes federales y la Constitución de los Estados Unidos.

La primera fase del juicio se centrará en la selección del jurado, en la cual las partes involucradas, incluyendo fiscales, abogados defensores y el honorable juez Kevin Castel, llevarán a cabo entrevistas a ciudadanos neoyorquinos con el fin de conformar el jurado.

Este jurado será responsable de evaluar las pruebas presentadas y determinar la culpabilidad o inocencia del exmandatario.

Durante este proceso de selección, un panel de potenciales jurados será convocado para comparecer ante la Corte, donde serán evaluados por las partes para asegurar su idoneidad en el caso.

En cuanto a la remuneración del jurado en este caso, las partes tendrán el derecho de impugnar la idoneidad o competencia de un jurado, cuando este no cumpla con los requisitos necesarios, como la imparcialidad, la relación con alguna de las partes involucradas en el litigio, o la disposición a obedecer la ley.

Una vez completada la fase de selección del jurado, las partes litigantes presentarán sus testimonios y evidencias, tras lo cual el juez instruirá al jurado sobre sus responsabilidades para tomar una decisión basada en la ley.

La segunda fase del juicio involucrará los argumentos iniciales, donde la Fiscalía de Manhattan presentará los argumentos iniciales, estableciendo los fundamentos del caso y señalando los testigos que serán llamados a declarar.

Es importante destacar que los argumentos iniciales no constituirán evidencia.

La tercera fase incluirá los interrogatorios y contrainterrogatorios de los testigos, con la Fiscalía anticipando presentar entre seis y diez testigos colaboradores, quienes han decidido revelar información sobre la presunta trama de narcopolítica en Honduras.

Posteriormente, la cuarta etapa comprenderá los argumentos de clausura, donde la Fiscalía presentará sus conclusiones y solicitará una sentencia condenatoria, mientras que la defensa argumentará a favor de la absolución.

La quinta fase será la entrega de instrucciones al jurado por parte del juez Kevin Castel, proporcionando las pautas legales para su deliberación.

Finalmente, el jurado procederá a deliberar en una sala apartada, llegando a un veredicto unánime sobre la responsabilidad del acusado. En caso de no lograr un acuerdo unánime, se considerará un juicio nulo y se podría iniciar un nuevo proceso.

Este juicio representa un hito significativo en el sistema judicial, donde se busca garantizar un proceso justo y transparente en la búsqueda de la verdad y la justicia.

Scroll al inicio