DINAF: más de 31.000 menores se han contagiado de COVID-19 en Honduras

Más de 31.000 menores en Honduras han sido diagnosticados con covid-19, mientras las autoridades sanitarias se preparan para incorporar en su campaña de inmunización contra el virus a adolescentes de entre 15 y 17 años, informó este martes una fuente oficial.

La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) indicó que, citando cifras del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), que en el país se han detectado 31.349 infecciones por covid-19 en niños y adolescentes.

20 mil de los menores contagiados tienen entre 12 y 18 años, mientras que 7 mil entre 6 y 11 años, y otros 4 mil menos de 5 años, señaló la DINAF.

Del total de casos, el 54 por ciento son niños, mientras que las niñas representan el 46 por ciento, agregó la institución hondureña.

Le puede interesar: Al menos unas 100 mujeres embarazadas han muerto por covid-19 en Honduras

La DINAF, solicitó a la población "extremar todas las medidas de bioseguridad para que evitar que la niñez siga siendo víctima del mortal virus", que se ha cobrado la vida de al menos medio centenar de menores.

Los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, son los que más contagios de menores registran, con 8 mil y 6 mil casos.

El viceministro hondureño de Salud, Roberto Cosenza, anunció que el país incorporará la próxima semana en su campaña de vacunación contra el coronavirus a los menores de entre 15 y 17 años.

Señaló que el próximo lunes "va a iniciar la vacunación, con dosis de la farmacéutica Pfizer, para adolescentes de 15 a 17 años, debemos recordar que ya llevamos dos meses vacunando a mayores de 18 años”.

Según las autoridades sanitarias, la vacunación de menores podría inyectar velocidad al retorno a las clases semipresenciales en los colegios.

Hasta el momento, Honduras ha aplicado más de 4 millones de vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Sputnik V a mayores de 18 años, la mayoría con la primera dosis, de acuerdo a cifras oficiales.

Scroll al inicio