Varias semanas llevan de vacaciones los diputados del Poder Legislativo que dirige Luis Redondo Guifarro, y aunque el largo receso ya culminó, el hombre de San Pedro Sula aún no hace la respectiva convocatoria, cuestiona el Jefe de la Bancada del Partido Nacional.
“Se Terminó el Receso de los Diputados y La Directiva Ilegal del @Congreso_HND sigue demostrando que son incapaces para dialogar con la Oposición, hasta este momento no hay convocatoria para iniciar sesiones del Pleno”.
Según Zambrano la razón por la cual no quieren que los diputados se reúnan es porque “ no quieren someter a Discusión él acta que contiene el CAF”.
La adhesión al CAF es otro de los temas polémicos que se encuentran en el Congreso Nacional, ya que la aprobación de incorporarse como socio al ente financiero fue aprobado por los diputados, pero luego de conocerse que el país debe pagar más de 470 millones de dólares para adquirir acciones y convertirse en miembro del mismo, así como que sus tasas de interés son mayores a las de otros organismos multilaterales provocó que algunos legisladores anunciaron que no ratificarían el acta de la siguiente sesión.
¿Qué es el CAF?
El Banco de Desarrollo de América Latina o Cooperación Andino de Fomento (CAF) tiene sus oficinas centrales en Caracas, Venezuela. Fue fundado el 7 de febrero de 1968 y tiene en la actualidad 20 países socios entre ellos: El Salvador, Costa Rica, España, Portugal, México, entre otros.
El CAF presta servicios financieros a múltiples clientes de los sectores públicos y privados. Opera en las concesiones de préstamos y garantías a corto, mediano y largo plazo.
Actualmente, el decreto de adhesión debe ser ratificado en el Congreso Nacional antes de ser enviado al ejecutivo, sin embargo, legisladores de los demás partidos políticos todavía rechazan la iniciativa.